El recién concluido enero marcó una caída histórica en la llegada de petróleo venezolano a Cuba, pues la cifra se situó en torno a los 10 mil barriles diarios, menos de la mitad de lo suministrado a la isla el mes anterior y muy lejos de lo acordado por Hugo Chávez y Fidel Castro cuando gobernaban en ambas naciones.
De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) cerró el año 2024 exportando a Cuba 24 mil barriles diarios, cifra que contrasta con lo registrado en la época dorada del convenio, que llegó a superar los 350 mil barriles diarios, la mayor parte pagado por la isla con la prestación de servicios.
Venezuela oil exports rise on Chevron’s cargoes, more supply to China https://t.co/cdCiNeAelR
— Reuters Venezuela (@ReutersVzla) February 5, 2025
Esa disminución significativa ha tenido un gran impacto en la profunda y dilatada crisis energética que vive la isla, a partir de la incapacidad de generar toda la electricidad necesaria a través de su red de obsoletas y sobreexplotadas centrales termoeléctricas.
Este jueves, la Unión Eléctrica (Une) pronosticó un déficit en la generación durante el horario de máxima demanda de ligeramente superior a los 1500 megawatts (MW), lo que provocará afectaciones al servicio que pudiera alcanzar los 1575 MW, lo que se traducirá en apagones simultáneos en buena parte del país.
Durante la jornada anterior la entidad informó que no había sido posible poner en funcionamiento 53 unidades de su red de generación distribuida debido a la falta de combustible, una situación que ha sido recurrente durante los meses más recientes.
Llama la atención que la disminución de los suministros hacia Cuba hayan coincidido con el aumento en enero de las exportaciones de PDVSA en torno a los 867 mil barriles de petróleo diarios, lo que significa un 15 % con respecto al mes anterior.
El notable salto estaría respaldado por un incremento de los envíos de la estadounidense Chevron Corp. desde sus empresas conjuntas con PDVSA, y más cargamentos destinados a China, según datos sobre los movimientos de buques manejados por Reuters.
Chevron opera en Venezuela de conjunto con la empresa estatal gracias a una licencia recibida durante la Administración de Joe Biden, y aunque su sucesor Donald Trump ha expuesto su rechazo a este tipo de relación con el Gobierno que encabeza Nicolás Maduro, por lo pronto no ha tomado ninguna medida para revocar las licencias.
De tal forma, Chevron ha seguido enviando cargamentos de petróleo hacia Estados Unidos para ser procesados en sus propias refinerías y luego venderlos a sus clientes.
En ese contexto, indica el medio, las exportaciones de petróleo venezolano hacia varios destinos ha crecido significativamente.
China se mantuvo como el principal mercado y en enero importó 442 mil barriles diarios, lo que significa un 21 % más que lo registrado el mes anterior. Algo parecido sucedió con Europa, donde las ventas se duplicaron en ese período, mientras que en la India se mantenían en los niveles previos.