La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este viernes su posición solidaria con Cuba ante la hostilidad de la Administración Trump.
“La política exterior mexicana es muy avanzada en la búsqueda de la paz, de la conciliación entre las naciones y el respeto a las soberanía. Eso pedimos para nosotros y para el resto del mundo, en particular para Cuba”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
“Es soberanía y respeto, eso es lo que distingue a México”, aseguró en sus declaraciones cotidianas durante la llamada mañanera del pueblo, reportó el periódico local La Jornada.
Bajo la administración Sheibaum, el país latinoamericano ha enviado a Cuba varios cargamentos de petróleo e insumos para el servicio eléctrico bajo el rótulo de asistencia humanitaria.
“Vamos a apoyar a Cuba por razones humanitarias”, indicó en octubre de 2024. “Aunque haya críticas, nosotros vamos a ser solidarios”.
Deportaciones
Por otra parte, Sheinbaum, informó sobre la llegada de 10 964 personas deportadas desde Estados Unidos desde el 20 de enero pasado, fecha de juramentación del mandatario de ese país, Donald Trump, indicó un despacho de la agencia Prensa Latina.
La jefa del Ejecutivo mexicano precisó que 8 425 de ese total son connacionales y 2 539 de otros Estados.
“Han salido vuelos de México hacia Honduras. Ayer salió un vuelo. También van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, explicó.
Conversación telefónica con Trump
Asimismo, Claudia Sheinbaum afirmó que durante la llamada que sostuvo el lunes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordó el tema del tráfico de armas que ingresan desde Estados Unidos, aunque él no lo haya reportado en sus comunicados.
Recientemente, el jefe de la Casa Blanca designó a los carteles del narcotráfico en el país vecino como organizaciones terroristas.
La gobernante mexicana destacó que hay interés de ambas naciones de colaborar en este y otros temas, como el combate a la violencia, el tráfico de drogas y armas.
“Ambos estamos de acuerdo en que tenemos que combatir la violencia, el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Entonces, ¿cómo hacemos para que ambos trabajemos conjuntamente? Ellos en su territorio, nosotros en el nuestro, compartiendo información, colaborando, dentro del marco de colaboración conjunta y de las soberanías”, agregó la mandataria.
La gobernante recordó, además, que el Gobierno de México realizó previamente dos denuncias contra las distribuidoras y contra los fabricantes de armas estadounidenses.
Mercado de armas del lado norte de la frontera mexicana
De acuerdo con el último informe público de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés), el 74 % de las armas que llegan a México ingresan por la frontera norte desde Texas (43 %), Arizona (22 %) y California (9 %), como lo indica la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego.
También señala que el Gobierno mexicano ha presentado un total de 148 mil 200 solicitudes de rastreo de armas entre 2017 y 2023, de las cuales 50 mil 409 se realizaron entre 2022 y 2023, lo que representa un incremento del 25 % entre 2021 y 2023, puntualizó un despacho de la agencia española EFE.