Cuba recibió esta semana 90 mil dosis de una vacuna duple bacteriana para la inmunización infantil, donadas por el Gobierno de Venezuela.
El donativo lo integran dosis de un inmunógeno contra la difteria y el tétanos, según informó el Ministerio de Salud Pública de la isla (Minsap).
Aunque estas enfermedades están eliminadas en Cuba, la vacuna contra ambas forma parte del Programa Nacional de Inmunización. En virtud de ello, es administrada a los niños de primer grado de primaria en todo el país, refiere una nota de Granma.
La vacunación contra dichos padecimientos en la isla comenzó en 1962, “tras la reorganización del sistema de Salud Pública”, explica la publicación, que resalta que este donativo fortalece “la solidaridad entre ambas naciones”.
El Minsap agradeció en sus redes el donativo venezolano.
@MINSAPCuba agradece al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela el donativo de 90 mil dosis de vacuna duple bacteriana; que protege contra la difteria y el tétanos (ambas enfermedades eliminadas en la Mayor de las Antillas).
✍️https://t.co/qfkIwuKQkE#CubaPorLaVida pic.twitter.com/GMjzMhS7sq
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 11, 2025
Hace una semana, Venezuela recibió 30 mil dosis de la vacuna contra la poliomielitis provenientes de Cuba. Esas dosis serán destinadas a recién nacidos y a niños menores de cinco años, según informó la ministra de Salud del país sudamericano, Magaly Gutiérrez.
Caracas y La Habana son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez al poder en 1999. Desde entonces, Venezuela se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.
Tras la muerte de Chávez y Fidel Castro, los gobernantes de ambos países han mantenido la alianza, aun cuando la situación interna de ambos países y los envíos petroleros venezolanos se hayan resentido en medio de la crisis económica y las sanciones impuestas por Estados Unidos.