Los presuntos autores de una estafa fraguada desde plataformas digitales y con implicaciones en Sancti Spíritus y Holguín están siendo procesados, según informaron autoridades locales.
La historia, de la que se hizo eco ayer el portal Cubadebate, tuvo lugar el pasado 30 de marzo cuando un individuo suplantó el perfil del taguasquense Yoel Rodríguez Ramírez en una plataforma digital.
El afectado hizo la denuncia en la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) del municipio Taguasco y, gracias a las coordinaciones pertinentes con los funcionarios del Banco Popular de Ahorro de la cabecera territorial” un “equipo de trabajo” pudo identificar a los “delincuentes comisores de este hecho”.
El grupo de trabajo se trasladó a la provincia de Holguín y junto a la Policía local pudo identificar y capturar a los autores del hecho.
El teniente Danyer Tamayo Legrat condujo las investigaciones y manifestó que se trata de “un delito muy complicado, difícil de esclarecer”.
“Fue una buena cooperación con todos los factores” y con la colaboración de la PNR en Holguín, de modo que pudieron ubicar a “los presuntos autores de este hecho”, hasta que en los interrogatorios “la ciudadana localizada resultó confesa y se pudo recuperar los 230 mil pesos, equivalente a 1000 MLC”.
Los encartados se encuentran bajo proceso penal y se continúan las investigaciones, apunta la fuente.
El pasado marzo, el periódico Granma advertía que cada día son más comunes los robos de identidad en el mundo digital y abundaba en el phishing o suplantación de identidad, delito asociado a las estafas cibernéticas que, según informa en su web la Empresa Segurmática, “junto al ramsonware (es una forma de malware), son las amenazas más comunes en Latinoamérica”.
Tres detenidos por la venta de dólares falsos en Sancti Spíritus
También los casos de estafa se han vuelto frecuentes en la isla, sobre todo a través de las redes sociales. Los medios de prensa han dado a conocer un número cada vez mayor de penalizaciones por delitos vinculados a esta actividad.
Las autoridades, sin embargo, suelen descartar que el país sufra un incremento de este tipo de hechos, si bien han reconocido una “mayor visibilidad” de los mismos.
Definitivamente en Cuba se ha creado una delincuencia muy calificada, y otra parte de no mucho nivel que se dedica al robo con violencia, huerto y sacrificio de ganado, sin pensar como eso perjudica a los campesinos, ya en estado crítico por falta de recursos y gente que labore la tierra. Lastimosamente esta es una parte del hombre nuevo( no todos son. Iguales) que educamos después del 1959, y producto de que el estado desde inicio de la revolución, desautorizo a los padres, les quito autoridad para decidir que hacer y disciplinar a los hijos, dando mucha libertad. Los mayores de 70 crecimos con mano de hierro y respeto de nuestra familia y maestros.