Cuba recibió un cargamento de más de 20 toneladas de ayuda humanitaria de Bielorrusia cuyo propósito es asistir a los damnificados de los desastres naturales que afectaron a la isla el año pasado.
Se trataría de alimentos e insumos médicos, según el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien agradeció desde la red social X.
Tras el paso de los huracanes Oscar y Rafael, en octubre y noviembre pasados, a los que sumaron los efectos de dos sismos, de magnitud 6 y 6,8, registrados en el sureste el 17 de noviembre, Cuba ha recibido una ola de donativos.
Los daños contabilizados por el severo golpe de esos desastres naturales en el último ejercicio, de acuerdo con datos oficiales citados por EFE, incluyen más de 34 000 viviendas, 37 000 hectáreas de producción agropecuaria y en un grupo de instalaciones de ese sector, y severos estragos a los servicios de electricidad, agua y las comunicaciones.
Sus impactos se sumaron a la complicada situación económica que padece Cuba, sumida desde hace más de cinco años en una grave crisis que se traduce en la escasez de productos básicos, prolongados apagones, una inflación galopante, una creciente dolarización y una oleada migratoria sin precedentes.
Oscar -el primer huracán que tocó territorio cubano en la pasada temporada- golpeó a la provincia oriental de Guantánamo con vientos de más de 130 kilómetros por hora.
India envía a Cuba otra carga de ayuda humanitaria compuesta por medicamentos
Poco después, el huracán Rafael atravesó de sur a norte a la provincia Artemisa, convertido en un ciclón de categoría 3, afectó a unas 800 000 personas de esa zona y sus vecinas Mayabeque, La Habana y la Isla de la Juventud.
Además, los sismos que golpearon a las provincias de Granma y Santiago de Cuba ocasionaron destrozos en viviendas e infraestructuras clave y además una emergencia energética que desconectó el sistema eléctrico nacional.
Debido a estas catástrofes naturales, también han enviado ayudas humanitarias los Gobiernos de México, Japón, España, Rusia, Venezuela y Noruega -entre otros- así como del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia de la ONU y a través de acciones coordinadas por organismos multilaterales y ONG.