Un posible nuevo aumento del valor del MLC en el mercado informal de divisas en Cuba ha terminado deshaciéndose como un espejismo.
Luego de aumentar sorpresivamente su cotización el pasado viernes hasta los 265 pesos (CUP), y mantenerse estable en los siguientes días, la moneda virtual retrocedió cinco pesos este martes, para volver al mismo valor que tenía antes de su ascenso: 260 CUP.
De esta forma, el MLC regresa a la tendencia a la baja que había exhibido en los últimos dos meses, tras un período de auge en febrero, a contrapelo del proceso de dolarización que viene impulsando el Gobierno de la isla.
Mientras, el euro sí mantuvo su movimiento ascendente y tras escalar hasta los 378 CUP en su primera cotización del día, ha seguido subiendo durante la mañana para llegar hasta los 380 CUP, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
De esta forma, aumentó a 15 pesos su diferencia con el dólar, que se mantiene en los 365 CUP desde el pasado sábado, según la tasa de esa publicación, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales.

El valor actual del euro es el mayor que ha exhibido este año en el mercado informal de divisas, y también más alto que el mostrado a lo largo del último semestre de 2024.
Para encontrar una cotización como la que tiene ahora habría que remontarse a junio del año pasado, en momentos en que experimentaba bruscas fluctuaciones que lo llevaron a sobrepasar los 400 CUP y también a caer por debajo de los 300 CUP.
Un comportamiento similar experimento el dólar, aunque luego ambas divisas estabilizaron mayormente sus respectivas cotizaciones durante el resto de 2024, hasta una nueva caída ya en los finales del año y un sostenido repunte en 2025.
El MLC, en cambio, ha sufrido un proceso a la inversa en los últimos meses, consistente con el declive de la oferta en esta moneda en la isla, más allá de su sorpresivo ascenso en febrero. No obstante, aún se mantiene 20 CUP por encima de su valor más bajo este año.
La revalorización del euro y la caída del MLC coinciden con las previsiones de expertos como Pavel Vidal, en un contexto de sostenida crisis económica y crónicas carencias en la isla.
No obstante, los analistas también han advertido que el comportamiento del mercado informal de divisas está sujeto a posibles medidas económicas por parte del Gobierno cubano —como el anunciado y por ahora postergado cambio en el mercado cambiario formal—, y también a modificaciones que puedan aparecer en la política de la Administración Trump hacia Cuba.