ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Teatro

Jazz Vilá: “Los artistas no cambiamos el mundo, pero alimentamos el alma”

Actor, director y fundador de Jazz Vilá Projects, el versátil creador cubano repasa su trayectoria nacional e internacional.

por
  • Brenda González
mayo 9, 2025
en Teatro
0
Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.

Foto: @moifernandezphoto / Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.

Getting your Trinity Audio player ready...

El actor, dramaturgo, productor y director cubano Jazz Vilá (La Habana, 21 de agosto de 1984) debutó en la telenovela Las huérfanas de la Obra Pía (2000). Sin embargo, desde los 14 años formaba parte de un taller de actuación con sede en el Teatro Nacional.

Graduado de la Escuela Nacional de Arte (ENA) en 2004, Jazz posee una trayectoria que abarca desde la pantalla chica hasta el teatro y el cine. Con trabajos a nivel internacional como la película The Mick and the Trick (2024) y su participación especial —un cameo— en el filme El Cautivo (2025), de Alejandro Amenábar, el actor cubano despliega su talento en escena y continúa construyendo su carrera.

¿Un recorrido nacional y extranjero de mérito le garantiza a un actor que no le falte trabajo?

Los méritos ciertamente pueden abrir muchas puertas, pero no garantizan que un actor siempre tenga trabajo. La industria del entretenimiento es altamente competitiva y volátil, donde entran en juego factores como las tendencias del mercado, las decisiones de los productores y directores, así como la conexión del actor con el público en un momento dado.

Aunque una sólida trayectoria puede otorgar más oportunidades y reconocimiento, la constancia en el trabajo depende también de la adaptabilidad del actor, su habilidad para reinventarse y estar al tanto de los nuevos proyectos que surgen tanto en su país como a nivel global.

Tu interpretación en el filme Juan de los muertos (2011) marcó un antes y un después en tu carrera. ¿Qué significó ese papel y cómo impactó tu desarrollo como actor?

Juan… fue un hito en mi carrera porque me permitió explorar un personaje LGTBIQ+ en un contexto único en el cine cubano: el género zombi. Ese papel me acercó a una audiencia más amplia, brindándome la oportunidad de mostrar la cubanía a través de sus frases y su estilo.

La experiencia me enseñó sobre la importancia de la autenticidad en la actuación y el poder del humor como herramienta para abordar temas profundos. Fue un trabajo que dejó una huella imborrable en mi trayectoria profesional.

“La China”. Fotograma de “Juan de los muertos” (2011). Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Cómo decides qué proyectos aceptar? ¿Qué factores influyen en tu elección?

Influyen varios factores. Primero, la historia y su resonancia emocional son fundamentales; busco guiones que me inspiren y que tengan un mensaje poderoso. También evalúo el equipo detrás del proyecto, incluidos los directores y otros actores, ya que trabajar con gente apasionada marca la calidad del producto. Finalmente, la conexión que siento con el personaje y la oportunidad de explorar sus diferentes matices son determinantes.

Como fundador de Jazz Vilá Projects, ¿qué desafíos has enfrentado al liderar una compañía teatral? ¿Cómo defines el éxito que ha tenido?

Ha sido una odisea, con etapas muy alegres y otras de mucho aprendizaje. Reunir un equipo comprometido que comparta una visión artística del éxito es siempre una empresa difícil, que en los últimos tiempos —y dadas las condiciones actuales de Cuba— se ha vuelto más compleja.

Ante eso, mi estrategia ha sido la adaptación. Eso ha definido el éxito de la compañía, junto a la capacidad de conectar con el público y generar un impacto emocional en ellos.

¿Qué representa Jazz Vilá Projects para tu carrera?

Representa el compromiso de un creador con su obra. Los artistas quizás no cambiamos el mundo —esa es una utopía—, pero sí alimentamos el alma.

Fotograma de “The mick and the trick” (2024). Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Cuál es el mayor reto de producir teatro en el contexto actual tanto de Cuba como internacional?

Hacer teatro en sí mismo es un reto, marcado actualmente por las limitaciones económicas y de recursos en Cuba. La situación internacional, atravesada por cambios geopolíticos, tampoco facilita el desarrollo de los espacios creativos. Pero el teatro también se alimenta de eso, es parte de su razón de ser. El desafío radica en mantener la autenticidad de nuestras voces y tradiciones, a la vez que nos adaptamos a nuevas formas de expresión que resuenen con el público.

Has trabajado en producciones cubanas y extranjeras. ¿Qué diferencias encuentras entre ambas experiencias y cómo han enriquecido tu perspectiva artística?

Trabajar en producciones cubanas me ha brindado una profunda conexión con mis raíces y una comprensión del contexto cultural de mi país. Suelen ser historias muy localistas en su mensaje y concepción, y eso contrasta con las producciones extranjeras en las que he participado. Ambas experiencias, aunque distintas, han sido enriquecedoras, ya que me han permitido combinar las particularidades de nuestra cultura con influencias globales. Eso ha fortalecido mi perspectiva artística y me ha ayudado a expresarme de manera más universal.

¿Qué papel consideras que tienen la actuación y el arte en general en las diferentes sociedades como reflejo de la realidad?

Creo firmemente que la actuación y el arte son herramientas poderosas de reflexión y transformación social. Estas disciplinas no solo entretienen, sino que también generan conciencia, iluminan problemáticas y celebran la diversidad cultural.

A través de la interpretación podemos conectar con las emociones y experiencias de otros, lo que nos ayuda a entender mejor nuestras realidades compartidas. La actuación tiene el poder de cuestionar normas y ofrecer nuevas perspectivas, convirtiéndose en un espejo que refleja cada etapa de una sociedad.

Interpretando a Gertrudis Calvario, “Candela”. Foto: Tomada del perfil en Instagram de Jazz Vilá.

Tu versatilidad como actor, director y productor es una de las características a destacar a lo largo de tu trayectoria profesional. ¿Cómo logras equilibrar estas facetas y mantener la creatividad fresca?

El equilibrio se logra a través de la pasión y la dedicación que siento por cada una de ellas. Cada rol me nutre y ofrece perspectivas distintas que enriquecen mi creatividad. La versatilidad es fundamental, y siempre busco nuevos desafíos y colaboraciones que me permitan explorar diferentes narrativas. Mantener la mente abierta y estar receptivo a nuevas ideas es clave; así puedo adaptar mis enfoques y seguir innovando en mis proyectos, permitiendo que cada disciplina se retroalimente.

¿Qué personaje consideras que ha sido el más desafiante en tu carrera y qué aprendiste de él?

Cada personaje ofrece un desafío único porque representa un mensaje para los espectadores. Por eso, dadas las circunstancias del proyecto y el contexto histórico de la película, siempre me viene a la mente Betty, de Hotel Coppelia (2021). Entender una época, una sexualidad y una sociedad distinta debía asumirse con el mayor respeto. Eso se sumaba a la carga emocional de construir ese papel; me marcó profundamente.

¿Hay algún tema o historia que sientas que aún no has abordado y que te gustaría llevar a escena o a la pantalla?

Siempre hay historias que tocan profundamente y que siento que aún no he abordado. Me gustaría explorar temas que reflejen soluciones, tanto en el teatro como en el cine, y espero poder llevar esas voces a escena y a la pantalla como intérprete y como director.

Fuiste parte del elenco de la comedia musical española Mariliendre (2025), producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi (Los Javis) y dirigida por Javier Ferreiro. Coméntanos cómo viviste la experiencia de actuar en esta producción para Atresplayer.

Actuar en Mariliendre fue una experiencia enriquecedora y transformadora para mí. La obra combina humor, música y una profunda reflexión sobre la identidad y la diversidad, lo que conecta con el público de una manera única.

La serie me relaciona mucho con la década en que viví y crecí en España, en el propio Madrid. Por lo tanto, me reunió con muchos momentos, melodías y personas de mi vida, como los propios Javis.

Ha sido otro de esos regalos por los que cada día digo —y ahora musicalmente, para estar a tono con la serie—: “Gracias a la vida, que me ha dado tanto…”.

¿Cómo describirías la representación de los actores cubanos en la industria global?

A pesar de las barreras que pueden existir, muchos actores cubanos han logrado abrirse camino y destacarse en proyectos internacionales. Desde Sian Chiong en México o Jacqueline Arenal en Colombia, hasta mi gran amiga Ana de Armas, quien hizo historia en los Oscar y acaba de recibir el premio Estrella de Acción del Año en el CinemaCon.

Ellos y otros ejemplos demuestran hasta dónde podemos llegar. Aunque todavía hay un gran camino por recorrer para que nuestra presencia sea más prominente y diversa en todos los géneros y plataformas.

Etiquetas: actores cubanoscine cubanoPortadaTeatro cubano
Noticia anterior

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

Siguiente noticia

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

Brenda González

Brenda González

Matanzas (2000). Licenciada en Periodismo (2022).

Artículos Relacionados

Alexa Kuve. Foto: Cortesía de la entrevistada.
Teatro

Alexa Kuve y Arca Images: “El teatro de hoy es diverso, vibrante y profundamente humano”

por Brenda González
julio 7, 2025
0

...

Camila Rodhe. Foto: Tomada de su perfil en Instagram.
Teatro

Camila Rodhe: “Mi arte me ha salvado muchas veces”

por Brenda González
julio 1, 2025
0

...

Monse Duany. Foto: Thomas Eisenkrätzer.
Teatro

Monse Duany: “El teatro me ha acompañado en los momentos más difíciles de mi vida”

por Abel Castillo Noriega
junio 17, 2025
0

...

Zenén Calero. Foto: Cortesía.
Teatro

Zenén Calero: vida y color en el arte titiritero cubano

por Brenda González
mayo 28, 2025
0

...

Miriam Socarrás durante esta entrevista. Foto: Carlos Gálvez.
Gente

Miriam Socarrás: “Encontrar en lo pequeño una verdad, una chispa”

por Félix A. Correa Álvarez
abril 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    387 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1952 compartido
    Comparte 781 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}