Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, programado del 4 al 14 de diciembre de este año, dejó abierta la convocatoria para la inscripción de las obras hasta el próximo 15 de agosto.
Citada por Prensa Latina, la oficina del evento convoca los concursos de Largometrajes de ficción, Ópera prima, así como Largometraje documental, Cortometraje y Animación. Además, Otros Territorios, Arrecife, Guion inédito, Cartel y Postproducción.
Al concurso de filmes solo podrán inscribirse “aquellas producciones de tema latinoamericano” culminadas en 2024 y 2025. La convocatoria especifica que no deben haber participado otros festivales internacionales celebrados en Cuba “o que hayan sido abiertamente compartidos en plataformas digitales”.
Las obras inscritas para la edición anterior sumaron 2017 hasta agosto. De ellas más de la mitad eran filmes (1 160) y se superó al cierre los 200 guiones (226) y el centenar de carteles (131).
Más de 2000 obras inscritas para Festival de Cine Latinoamericano de La Habana
El festival se celebró en medio de la tensión entre el sector del cine y el Gobierno cubano que surgió tras la censura al documental La Habana de Fito, dirigido por Juan Pin Vilar —y que cuenta las anécdotas del artista argentino Fito Páez en la isla—, y la emisión de una versión no definitiva de esa cinta en la televisión estatal, sin la autorización de su realizador.
Concebido como una continuación de los festivales de Viña del Mar (1967 y 1969), Mérida (1968 y 1977) y Caracas (1974), el Festival de La Habana abrió sus puertas por primera vez el 3 de diciembre de 1979.
Desde entonces, ha convocado a prestigiosos realizadores cubanos y otras partes del mundo en torno a la filmografía latinoamericana y durante años se le ha considerado uno de los referentes del sector en América Latina.