A la pregunta de por qué la empresa de transportación Víazul solo acepta pagos en euros con tarjetas Visa o MasterCard, la compañía ha respondido desde sus redes sociales.
Primero, alega que se trata de “un servicio para el turismo extranjero y que su objetivo es recaudar divisas para mantener la flota”.
Además, subraya que “las monedas nacionales no permiten pagos al exterior” y que “usarlas limitaría el desarrollo del servicio o lo encarecería”.
Para justificar este sistema, cuestionado también por distintos usuarios en las redes, alegan que “los cubanos cuentan con ómnibus nacionales, más rutas y subsidios del estado”.
Usuarios como Abelardo Mena catalogan de “absurdo” semejante criterio, pues, según sus palabras, “en los noventa todos los cubanos” usaban Víazul en dólares o euros.
Otros, cuestionan el “carácter moderno de la flota”, alegando que los vehículos de ómnibus nacionales llegan a estar mejor que los de Víazul. Este medio de prensa corrobora que, al menos en materia de confort, muchos buses de esta empresa son totalmente cuestionables.
Esta semana se generaron decenas de comentarios en las redes respecto a que Víazul solo aceptaba pagos en euros, la principal novedad, ya que desde hace tiempo solo aceptaba transacciones a través de tarjetas bancarias.
Los precios de los viajes varían en función de la ruta. Por ejemplo, de La Habana a Santiago de Cuba, cuesta 60 euros; a Holguín, 50, mientras que a Varadero estaría en 15 euos.
Díaz-Canel anticipa dolarización para largo, y una “actualización” de la política monetaria
El precio aumenta si el viajero desea agregar equipaje, pues a las reservas se les permiten dos valijas de 23 kg a 32 kg debe abonarse un monto de 10 euros.
La medida de la empresa contrasta con el llamado proceso de dolarización, que cada vez pareciera imponerse en mercados de la isla, a instancias del propio Gobierno.
El presidente Miguel Díaz-Canel ha hablado de una implementación prolongada de este proceso, así como de una “actualización” de la política monetaria en la isla. Pero, visto desde esta medida, pareciera sugerir ahora una “eurorización”.
En su perfil en Facebook, Víazul se presenta como un servicio de la Empresa de Ómnibus Nacionales de Cuba orientado al sector extranjero.
En cuanto al uso de la moneda europea como medio de pago referencial para las reservas, la empresa no ofrece una explicación definitiva.