Con 16 temporadas en su expediente, y después de haber deshojado 37 almanaques, el cubano Aroldis Chapman sigue impresionando cada vez que se sube al box durante un partido de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).
No por costumbre dejan de ser noticia hechos como los de este miércoles, cuando el zurdo holguinero asumió la novena entrada del partido que los Medias Rojas de Boston superaron por 6-4 a los Rangers de Texas, como reseña una nota publicada por el sitio web mlb.com.
103.8 MPH
Aroldis Chapman threw the fastest pitch by a @RedSox pitcher in the pitch tracking era (since 2008) and the fastest pitch in the Majors this season pic.twitter.com/28T641gjnH
— MLB (@MLB) May 8, 2025
Una recta de puro fuego fue lo que vio ante sus ojos Blaine Crim, quien apenas pudo rozar la pelota para alargar su turno al bate, que terminó en un ponche más a la cuenta de “El Misil cubano”.
Sin embargo, el disparo adquirió mayor trascendencia cuando el sistema Statcast registró la velocidad de 103.8 millas por hora (mph), cifra inédita en lo que va de campaña en el máximo nivel del béisbol estadounidense.
Diluido por la historia quedó el lanzamiento de 103.7 m/h que había fijado Mason Miller, de los Atléticos de Oakland, como referente en este acápite el pasado 12 de abril.
Pero para mayor gloria, Chapman mejoró también su propia marca de 103.4 mph que el 26 de abril de este mismo año le convirtió en el pitcher más veloz que ha vestido la camisa de la franquicia de Boston, destaca la publicación.
La trayectoria del cubano es legendaria dentro de la MLB, que le tiene como dueño del envío más rápido registrado en Statcast, cuando el 18 de julio de 2016 llegó hasta las 105.7 mph vistiendo la casaca de los Yankees de Nueva York, con J.J. Hardy, de los Orioles, en el cajón de bateo.
Con su velocidad sostenida, Chapman exhibe en lo que va de campaña una efectividad de 2.19 en 12.1 innings de actuación, en los que se ha agenciado cinco rescates. Antes de su más reciente presentación se le han medido 41 lanzamientos de 100 mph o más, la sexta mayor cantidad de cualquier lanzador, precisa la publicación.
Actualmente, en el circuito existen varios jugadores que impresionan por la velocidad de sus lanzamientos, como el propio Miller, los dominicanos Jhoan Durán y Justin Martínez, o el venezolano José Alvarado, pero ninguno ha llegado siquiera a los 30 años de edad.
Moncada impresiona y Soler decide
Mejor imposible pudiera ser la frase exacta para ilustrar el formidable regreso de Yoan Moncada al juego diario con los Angelinos de Los Ángeles, pues el tercera base cienfueguero ha despachado vuelacercas en los dos partidos desde entonces.
Este miércoles el sureño llevó la pelota más allá de los límites del jardín derecho en la sexta entrada del duelo contra los Azulejos de Toronto para empatar 1-1 en la sexta entrada un duelo que los Angelinos lograron remontar en la última oportunidad gracias a un doblete del también cubano Jorge Soler con las bases llenas que selló el marcador de 5-4.
Yoán Moncada ties the game with his 2nd homer in as many nights pic.twitter.com/LshsWul02r
— MLB (@MLB) May 8, 2025
En el mismo desafío, y antes del decisivo episodio, Yariel Rodríguez trabajó para los Azulejos durante 1.1 inning sin permitir carreras. El camagüeyano toleró un imparable, ponchó a dos rivales y consiguió rebajar a 5.17 su promedio de carreras limpias.
Un día antes, y frente al mismo rival, Moncada había firmado su primer vuelacerca de la actual campaña, este con dos compañeros a bordo, para apuntalar el éxito con pizarra de 8-3.
El cubano firmó un contrato por un año y 5 millones de dólares para reemplazar al lesionado Anthony Rendon en la tercera base, pero jugó solo en ocho partidos esta temporada antes de que una lesión en el pulgar derecho lo enviara a la lista de lesionados el 10 de abril.
A su regreso exhibía un discreto promedio ofensivo de .190, por lo que resultan alentadores sus más recientes desempeños de cara a su continuidad en el máximo nivel del béisbol profesional.