Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el marco de las conmemoraciones por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, los presidentes de Cuba y China, Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping, se reunieron este viernes en Moscú, donde acordaron intensificar los lazos políticos y económicos entre ambos países.
Durante la reunión, calificada de “cordial” por el mandatario cubano, ambas partes revisaron el estado actual de la relación bilateral, que Díaz-Canel calificó de “excelente”, y exploraron nuevas vías para su profundización.
El presidente cubano compartió la noticia a través de su cuenta en X (Twitter), sin ofrecer mayores detalles sobre los acuerdos alcanzados.
“Pasamos revista al excelente estado de los vínculos entre ambos partidos y gobiernos, y acordamos vías para su profundización, en ocasión de los 65 años del establecimiento de nuestras relaciones diplomáticas”, escribió.
En el contexto de las celebraciones en #Rusia por la victoria en la Gran Guerra Patria, sostuve cordial encuentro con el compañero Xi Jinping, secretario general del Partido Comunista de #China y Presidente de la Republica.
1/2 pic.twitter.com/AznaYvndGe
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 9, 2025
Las relaciones diplomáticas entre La Habana y Beijing cumplen 65 años en 2025, y de un tiempo a esta parte se han caracterizado por una fuerte sintonía política.
A pesar de que los intercambios comerciales entre ambas naciones han sido limitados, China ha desempeñado un papel clave como socio estratégico de Cuba, ofreciendo respaldo económico y asistencia humanitaria, refirió EFE.
Cuba y China: dos aliados estratégicos

En los últimos años, el gigante asiático ha apoyado a la isla mediante créditos millonarios, donaciones significativas de alimentos —en particular arroz—, equipos médicos y tecnología para impulsar el uso de energías renovables, especialmente la solar.
Este viernes, el Gobierno cubano expresó públicamente su agradecimiento por “las múltiples expresiones de apoyo del partido, Gobierno y pueblo chino en ámbitos estratégicos como la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional y el suministro de alimentos”, según publicó en sus canales oficiales.
Paralelamente, en La Habana, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reafirmó la intención del país de equilibrar la cooperación económica con la solidez de los vínculos políticos.
Durante un encuentro con una delegación de la provincia china de Zhejiang, Marrero manifestó la voluntad de “elevar los nexos económicos y comerciales al mismo nivel de los políticos”, señaló EFE.
La profundización de las relaciones entre Cuba y China se inscribe en un contexto internacional marcado por nuevas alianzas estratégicas, cuando la isla atraviesa por una profunda crisis económica.
Horas después del encuentro de Díaz-Canel con su homólogo chino, el presidente cubano anunció que regresaba a Cuba tras días de “intensas emociones y diálogos promisorios”.
“No son indiferentes los amigos a nuestra situación económica y lo abordamos en la visita”, añadió.
Volvemos a la Patria, con un hasta luego a #Rusia, donde hemos vivido días de intensas emociones y diálogos promisorios. No son indiferentes los amigos a nuestra situación económica y lo abordamos en la visita. #Rusia venció al fascismo. #Cuba vencerá al #Bloqueo. pic.twitter.com/fhUelAgaeo
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 9, 2025