Getting your Trinity Audio player ready...
|
Con una gala en el Complejo Cultural Heredia comenzó en Santiago de Cuba la cuarta edición del Festival MatamoroSon, evento que rinde homenaje al legado del Trío Matamoros en el centenario de su fundación.
El festival, que se extenderá hasta el domingo 11 de mayo, celebra, además, el 131 aniversario del nacimiento de Miguel Matamoros, ícono del son cubano.
La gala inaugural reunió a un elenco de reconocidas agrupaciones e intérpretes, entre ellos la solista María Victoria Rodríguez, el Violín Trovadoresco, la orquesta de cuerdas del Conservatorio Esteban Salas, los septetos Matamoros y Ecos del Tivolí, y la legendaria Original de Manzanillo, dirigida por el maestro Wilfredo “Pachi” Naranjo, largamente ovacionado por el público.
Así lo reseñó el periódico Sierra Maestra, que también destacó la participación del grupo de danza dominicano Son de Keka, invitado especial procedente de Santiago de los Caballeros.
En paralelo a las celebraciones musicales, el evento contempla un espacio académico en el Centro de Interpretación del Patrimonio Musical Cubano “Monte Sonoro”.
Festival MatamoroSon nuevamente en Santiago
Según reportó Prensa Latina, musicólogos, investigadores y especialistas debatirán sobre la trascendencia artística del Trío Matamoros, su influencia en la música popular y su proyección internacional.
La ciudad acoge durante el festival una intensa programación cultural con presentaciones en múltiples escenarios como la calle Heredia, el barrio El Tivolí, el patio de los Dos Abuelos, el Centro Cultural Chan Chan, y otros espacios emblemáticos.
El Festival MatamoroSon 2025 lo organizan el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura, la UNEAC y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos.
Esta edición consolida a Santiago de Cuba como ciudad creativa en la música, enalteciendo al son cubano como expresión esencial del Patrimonio Cultural de la Nación, en camino a su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, señaló Prensa Latina.
Según la agencia, el MatamoroSon conmemora, además, el Día Nacional del Son Cubano, instaurado el 8 de mayo gracias a la iniciativa del maestro Adalberto Álvarez, como tributo a uno de los géneros más representativos de la cultura musical cubana.