ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El regreso de El Eternauta

Un clásico de la historieta argentina vuelve a acaparar atención; esta vez en las pantallas y mucho más allá de las fronteras del país de sus creadores.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 10, 2025
en Por el camino
0
Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una nevada cubre de blanco Buenos Aires. No es como aquella que, de forma extraordinaria, cayó en el invierno de 1918 y luego en 2007 sobre la capital argentina. Esta, más densa, más inquietante y abarcadora, cae en pleno verano y sobre la pantalla. El Eternauta, la célebre historieta argentina de ciencia ficción, ha vuelto.

Netflix ha lanzado su serie, que es ya la más vista de la plataforma en una treintena de países. Hasta diversos rincones del mundo ha llegado el acento de un país que aprendió, tragedia mediante, que nadie se salva solo.

Escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, la historieta original narra una misteriosa nieve tóxica que cae sobre Buenos Aires, y mata de forma instantánea a todo ser vivo que entra en contacto con ella. En medio de la catástrofe, Juan Salvo, un hombre común, se convierte en el líder de un pequeño grupo de sobrevivientes —su esposa (ex esposa en la serie) Elena, su hija Martita (en la serie se llama Clara) y sus amigos Favalli, Lucas y Polski— que se refugian en una casa del barrio Vicente López. Para poder salir al exterior en busca de recursos o para combatir, improvisan trajes y máscaras para protegerse.

A medida que intentan comprender lo que sucede, descubren que la nevada es parte de una invasión extraterrestre a gran escala, orquestada por entidades invisibles llamadas los Ellos, que manipulan a otras criaturas, como los Cascarudos, los Manos y los humanos controlados, conocidos como Hombres-Robot.

Trajes usados en la filmación de la serie El Eternauta. Foto: Kaloian.

La historieta, que salía en entregas de Hora Cero Semanal, tuvo varias secuelas y reediciones. Combina resistencia y desesperanza, al tiempo que expone una crítica social y política de profundidad. Juan Salvo se convierte en una figura trágica que queda atrapada en un viaje eterno por el tiempo y el espacio, buscando reencontrarse con su familia. De ahí su nombre: El Eternauta.

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto: Kaloian.

Durante años se dijo que era inadaptable al cine. Que la historia era demasiado compleja, simbólica, argentina. Pero el desafío fue asumido por Bruno Stagnaro, un director que ya había demostrado con la serie Okupas que los márgenes también tienen voz. Rodeado por un equipo de casi 3 mil personas, con Ricardo Darín en la piel de Salvo y con una inversión sin precedentes en la industria nacional, Stagnaro logró lo que parecía imposible: convertir esa historieta mítica en una superproducción global sin que la primera perdiera su alma.

Ricardo Darín y Bruno Stagnaro en la presentación de El Eternauta en Buenos Aires, el 30 de abril de 2025. Foto: Kaloian.
Ricardo Darín en la presentación de El Eternauta en Buenos Aires, el 30 de abril de 2025. Foto: Kaloian.

Vi de un tirón los seis capítulos que componen la primera temporada, a pesar de que su director recomienda ver uno por día, sin maratonear. Es que quedé prendado de la historia, y los personajes comenzaron a parecérseme a la calle, o viceversa. Por ejemplo, en medio de una manifestación de trabajadores, entre bombos y pancartas, apareció un cartel publicitario de la serie: Juan Salvo, con su máscara protectora, observaba. Y por un momento, no fue publicidad. Fue presencia. Un manifestante más. Como si el héroe colectivo hubiera salido de aquel cartel para marchar con los obreros.

El cartel publicitario de la serie El Eternauta se cuela en medio de una manifestación de trabajadores en Buenos Aires. Foto Kaloian.
Un detalle del cartel publicitario de la serie El Eternauta se mezcla con la realidad de la calle. Foto: Kaloian.
El cartel publicitario de la serie El Eternauta en medio de una manifestación de trabajadores en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

El Eternauta es, ante todo, una metáfora de la organización frente al desastre. Una crónica de lo que ocurre cuando la amenaza es tan grande que no hay salida individual posible. En la historia, la nieve mata. Quienes logran sobrevivir lo hacen porque se organizan, actúan en grupo, se escuchan. No hay héroes solitarios. Hay un hombre común que, empujado por el espanto, se convierte en líder sin dejar de ser uno más.

Y eso, hoy, suena a revolución. En una época en la que el algoritmo premia el narcisismo disfrazado de comunidad, y el “sálvese quien pueda” se ha convertido en norma, que una serie con tal mensaje sea furor en tantos países —desde Japón hasta Estados Unidos— no es un dato menor. Es una grieta en el relato dominante. Una anomalía hermosa.

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto: Kaloian.

Detrás de El Eternauta subyace otra tragedia. Esta vez duramente real. Su creador, Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura argentina en 1977. Los militares desaparecieron, además, a sus cuatro hijas, tres yernos y dos nietos por nacer —dos de las hijas secuestradas estaban embarazadas—. Su esposa, Elsa Sánchez de Oesterheld, se convirtió en una de las Abuelas de Plaza de Mayo. Elsa murió en 2015, sin haber dejado nunca de ser activista por los derechos humanos y de buscar a su familia; en especial a esos dos nietos nacidos en cautiverio que, quizá, hayan visto la serie sin saber que son descendientes del creador.

El Eternauta en la ESMA, centro de tortura clandestino. Foto: Kaloian.

La adaptación de El Eternauta que hoy capta la atención en pantallas alrededor del mundo lleva también esa huella. No solo es una superproducción que involucró efectos especiales, máscaras, vehículos pesados y toneladas de sal para simular nieve en pleno verano porteño. Lleva el peso de una memoria que se niega a morir. Y, al mismo tiempo, la potencia de una obra que nunca dejó de ser actual.

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto: Kaloian.

La serie de Netflix no emociona únicamente por su excelente factura técnica, guión o actuaciones. Emociona porque vuelve a poner en el centro valores como la solidaridad, la empatía, el trabajo colectivo. Porque recuerda que, incluso en la ficción más distópica, los vínculos pueden salvarnos. Y que, siempre, la salida es colectiva.

Etiquetas: NetflixPortadaserie
Noticia anterior

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

Siguiente noticia

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1106 compartido
    Comparte 442 Tweet 277
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    670 compartido
    Comparte 268 Tweet 168
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}