La Corte Suprema de Estados Unidos decidió mantener la suspensión a las deportaciones de ciudadanos venezolanos detenidos en Texas bajo una ley del siglo XVIII invocada por el presidente Donald Trump.
En una decisión de 7 a 2, la Corte declaró este viernes que la Administración Trump no había dado a los detenidos suficiente tiempo ni recursos para impugnar sus deportaciones.
La decisión, al decir de CNN, representa una derrota significativa para Trump, quien quiere usar la ley para acelerar las deportaciones y evitar las revisiones normalmente requeridas.
En manos de un tribunal de menor rango
Los magistrados prohibieron de esta manera la expulsión de personas, que, según la Administración Trump, son miembros del Tren de Aragua. La decisión estaría ahora en manos ahora de un tribunal federal de apelaciones de menor rango.
Los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas votaron en contra, argumentando que el alto tribunal no debía intervenir aún.
THE SUPREME COURT IS BEING PLAYED BY THE RADICAL LEFT LOSERS, WHO HAVE NO SUPPORT, THE PUBLIC HATES THEM, AND THEIR ONLY HOPE IS THE INTIMIDATION OF THE COURT, ITSELF. WE CAN’T LET THAT HAPPEN TO OUR COUNTRY!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 16, 2025
El presidente Donald Trump criticó duramente el fallo. “¡LA CORTE SUPREMA NO NOS PERMITIRÁ SACAR A LOS CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!”, escribió en una publicación desde Truth Social.
En una publicación posterior, Trump se quejó de que la Suprema Corte le permita “cumplir la tarea para la que me eligieron. El soñoliento Joe Biden permitió que millones de extranjeros delincuentes ingresaran a nuestro país sin ningún ‘PROCESO’, pero para expulsarlos, tenemos que pasar por un proceso largo y prolongado”, escribió. “¡Este es un día malo y peligroso para Estados Unidos!”.
Una forma de acelerar deportaciones
Los jueces no se pronunciaron sobre si la Ley de Enemigos Extranjeros, que la Administración Trump invocó a mediados de abril para deportar a los detenidos, se había aplicado correctamente. “Para ser claros, hoy decidimos únicamente que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la otorgada el 18 de abril”, declara el fallo.
Cumpliendo con una promesa de campaña, Trump invocó la ley a mediados de marzo como una forma de acelerar la deportación de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Quizás anticipando el litigio inminente, apunta CNN, el Gobierno se movió rápidamente para enviar a cientos de venezolanos en aviones con destino a El Salvador, donde permanecen hasta hoy.
De los 261 venezolanos deportados hasta el 8 de abril al Cecot, la prisión de máxima seguridad en El Salvador, 137 fueron expulsados en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, dijo un alto funcionario de la administración a CBS News, socio de la BBC en EE.UU.
Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema cancelar estatus de protección a venezolanos
Otro litigio que continúa es el de la deportación “por error” de Kilmar Ábrego García a El Salvador.
La corte hizo referencia a este caso, señalando el Gobierno de Trump ha demostrado que es “incapaz de proporcionar el regreso de un individuo deportado por error a una prisión en El Salvador”.
El caso de Ábrego García se ha convertido en centro de la lucha entre el gobierno de Donald Trump y los detractores de la campaña de deportaciones, iniciada por el mandatario estadounidense en su segunda presidencia.