Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó este martes un acuerdo sin precedentes para fortalecer la respuesta global ante futuras pandemias, en un intento de corregir los errores cometidos durante la Covid-19.
Sin embargo, el avance ha sido recibido con críticas desde Estados Unidos, que acusa a la organización de falta de transparencia y de estar sometida a intereses ajenos a la salud pública global.
El nuevo Tratado Global sobre Pandemias, aprobado por consenso en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) tras tres años de negociaciones, se celebró con una ovación en la sede de la ONU en Ginebra.
️ Los Estados Miembros de la OMS adoptaron hoy formalmente por consenso el primer Acuerdo sobre Pandemias del mundo. Esta decisión histórica, tomada durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud #WHA78, culmina más de tres años de intensas negociacioneshttps://t.co/lnJd28KcWb pic.twitter.com/L7U6DxPShF
— OPS/OMS (@opsoms) May 20, 2025
Representa el segundo gran instrumento legal internacional en materia de salud pública, después del convenio marco para el control del tabaco adoptado hace dos décadas.
El documento establece mecanismos para una mejor preparación y respuesta ante futuras amenazas sanitarias, refirió la agencia EFE.
También incluye compromisos como el intercambio rápido y equitativo de patógenos y datos genéticos, el acceso igualitario a vacunas y medicamentos, y el reconocimiento del enfoque de “Una sola salud”, que vincula la salud humana, animal y ambiental.
A la Asamblea asistieron varios titulares de Salud de distintos países, entre ellos el ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, quien también tuvo un encuentro con el director de la OPS, Jarbas Barbosa, en el que dialogaron sobre control de enfermedades y emergencias sanitarias.
Intercambio muy productivo con el ministro de Salud de , Dr. @japortalmiranda @MINSAPCuba, durante la #WHA78.
Felicité el éxito de #CubaSalud2025 y reafirmé el compromiso de la OPS con el país en control de enfermedades, regulación y emergencias sanitarias. pic.twitter.com/ldeJrLZ2z7
— Jarbas Barbosa (@DirOPSPAHO) May 20, 2025
La OMS y el enfrentamiento a pandemias
Durante la pandemia de Covid-19, los países enfrentaron escasez de insumos médicos esenciales y una profunda desigualdad en el acceso a vacunas.
“Lo que quedará grabado en el recuerdo es la falta de solidaridad que se demostró hacia los países más pobres y vulnerables, a los que las vacunas… llegaron muy poco y muy tarde”, apuntaron desde la organización.
El impacto de la pandemia fue devastador: más de 7 millones de muertes confirmadas, aunque la OMS estima que la cifra real podría duplicarse, y un golpe económico global que superó los 12 billones de dólares, según datos del FMI.
El tratado también responde a situaciones como la vivida con la variante ómicron, detectada por Sudáfrica.
Aunque este país compartió rápidamente la información genética, no recibió acceso preferencial a las vacunas desarrolladas con base en esos datos.
Histórico: la #WHA78 aprobó el Acuerdo de @WHO sobre Pandemias. La @opsoms acompañó activamente el proceso, con 4 reuniones regionales para asegurar la participación informada. El acuerdo fortalece la gobernanza global y promueve equidad en el acceso a vacunas y tratamientos. pic.twitter.com/ieVwOn9gGd
— Jarbas Barbosa (@DirOPSPAHO) May 20, 2025
Duras críticas desde EEUU a la OMS

No obstante, mientras los países firmaban el acuerdo en Ginebra, el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., lanzaba duras críticas contra la OMS mediante un mensaje en video.
“La OMS no solo ha cedido ante la presión política de China, sino que también ha fracasado a la hora de mantener una organización transparente y con una gestión justa”, dijo.
A pesar de que históricamente Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente financiero de la organización —aportando alrededor del 18 % de su presupuesto en 2024—, Kennedy añadió:
“Otros países como China han ejercido una influencia indebida sobre su funcionamiento, de formas que favorecen sus propios intereses y no precisamente los del público global”.
En esa misma intervención, el secretario estadounidense cuestionó el papel actual del organismo: “La agencia sanitaria de Naciones Unidas a menudo actúa como si hubiera olvidado que sus miembros deben rendir cuentas ante sus propios ciudadanos y no ante intereses transnacionales o corporativos”.
Relaciones entre EEUU y la OMS
Estas declaraciones llegan en un momento delicado para las relaciones entre Washington y la OMS.
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del organismo, un proceso que podría tardar hasta un año en concretarse.
Kennedy, hijo de Robert Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, concluyó su mensaje instando a una revisión profunda del papel de la OMS, señaló EFE.
“Insto a los ministros de salud del mundo y a la OMS a que tomen nuestra retirada de la organización como una llamada de atención”, dijo.
A pesar de las críticas, la mayoría de los países presentes en la asamblea respaldaron el tratado, incluyendo Eslovaquia, que a último momento se abstuvo de forzar una votación que hubiese roto el consenso luego de recibir presión de sus socios europeos, según fuentes diplomáticas citadas por EFE.
Salida de EEUU de la OMS y Acuerdo de París es un “desprecio” al multilateralismo, afirma canciller