El demógrafo estadounidense Douglas Massey, quien ha realizado significativas contribuciones en áreas como la migración internacional, la segregación residencial y la estratificación social, fue anunciado este miércoles como ganador del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025.
Massey (Olympia, Washington, 1952) es profesor de Sociología en la Universidad de Princeton y ha dedicado gran parte de su investigación a estudiar la causas y consecuencias de los movimientos migratorios de México a Estados Unidos, según se destaca luego del fallo conocido esta mañana.
#ÚLTIMAHORA: Douglas Massey ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025.#PremiosPrincesadeAsturias pic.twitter.com/gWv4CaWjd5
— Fundación Princesa de Asturias (@fpa) May 21, 2025
Su candidatura fue propuesta por el también sociólogo y demógrafo cubanoamericano Alejandro Portes, ganador de este mismo galardón en 2019, apunta la agencia EFE.
“Dinámicas globalizadoras”
El jurado valoró las “aportaciones fundamentales” de Massey a la comprensión de las migraciones internacionales, así como sus consecuencias en la segregación urbana y la estratificación social, “procesos acentuados por las dinámicas globalizadoras”.
Según el acta del jurado, citada por Efe, Massey ha construido un “modelo teórico del más exigente rigor académico”, gracias al cual se pueden interpretar las sociedades contemporáneas en las que “las migraciones han devenido un factor estructural”, y también subraya su concepción del hombre como “una especie migratoria”.
Massey es cofundador y codirector de proyectos de investigación como el Mexican Migration Project y el Latin American Migration Project, en colaboración con Jorge Durand, que han proporcionado datos valiosos sobre los patrones migratorios en América Latina.
También se destacó la capacidad de Massey para combinar el rigor académico con un enfoque accesible que ha influido tanto en el ámbito académico como en la formulación de políticas públicas.
Estudios académicos
El académico estadounidense ha sido presidente de la Asociación de Población de América, de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales y de la Asociación Americana de Sociología.
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 elige a Eduardo Mendoza
Entre sus publicaciones más influyentes se encuentran American Apartheid: Segregation and the Making of the Underclass (1993), coescrito con Nancy A. Denton, donde analiza la segregación racial en Estados Unidos, y Beyond Smoke and Mirrors: Mexican Immigration in an Era of Economic Integration (2002), en colaboración con Jorge Durand y Nolan Malone, que examina las políticas migratorias estadounidenses en el contexto de la globalización.
En 2017 publicó Comprender las Migraciones Internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias, una obra escrita en español, y además ha formado parte del consejo editorial de numerosas publicaciones especializadas y actualmente es miembro del consejo de Annual Review of Sociology.
Doctor honoris causa por las universidades de Pensilvania y Ohio State, Massey es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Filosófica Estadounidense y la Academia Europea, entre otras instituciones.
Princesa de Asturias, edición 2025
A lo largo de su trayectoria también ha recibido numerosos galardones. El año pasado, este premio fue conferido al escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Toronto, 1947), uno de los mayores expertos en los procesos nacionalistas modernos.
El de Ciencias Sociales es el tercero de los ocho galardones en fallarse en esta edición de los Premios Princesa de Asturias.
Sociólogo cubanoamericano Alejandro Portes recibirá doctor honoris causa en España
La semana pasada se concediera el de las Letras, al escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), y la anterior el de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959).
Quedarán por fallarse, recuerda Efe, el Princesa de Asturias de las Artes, el próximo viernes 23 de mayo; Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio.