ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Dura poco la anunciada discrecionalidad de la política migratoria de Trump

Hace unos días, el presidente escribió en sus redes sociales que “se avecinan cambios”, insinuando que su Administración haría excepciones para los trabajadores indocumentados en sectores esenciales como la agricultura y industria hotelera.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 18, 2025
en EE.UU., Mundo
0
Anuncio en un barrio de Nueva York. Se calcula que en EEUU viven unos 11 millones de migrantes indocumentados s que sostienen sectores económicos, como la agricultura y la hostelería.  Foto: El Universal

Anuncio en un barrio de Nueva York. Se calcula que en EEUU viven unos 11 millones de migrantes indocumentados s que sostienen sectores económicos, como la agricultura y la hostelería. Foto: El Universal

Las promesas de flexibilidad en la política migratoria del presidente Donald Trump quedaron en el aire  tras intensificarse las redadas y detenciones de trabajadores indocumentados en sectores clave de la economía estadounidense.

La dinámica represiva echa por tierra las declaraciones públicas del mandatario y añade incertidumbre y temor por igual en comunidades de inmigrantes y empresariales, relataron medios de prensa, entre ellos el portal alemán DW. 

Rumbo inesperado

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revocó recientemente la directriz que relajaba las redadas migratorias en granjas agrícolas, hoteles y restaurantes, sectores que dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante.

Esta decisión, tomada pese a que Trump insinuó que consideraría eximir a esos sectores de su política de deportaciones masivas, evidencia la inconsistencia de sus políticas y el uso de la migración dentro de sus argucias de distracción. 

Según reportes de The Washington Post y confirmaciones de funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), los agentes han recibido instrucciones de continuar con los arrestos de trabajadores indocumentados en estos sectores, contradiciendo el mensaje que el propio presidente había dado días antes tras la presión de empresarios agrícolas y hoteleros, precisaron agencias internacionales de prensa, entre ellas la Associated Press (AP).

Días atrás, Trump escribió en sus redes sociales que “se avecinan cambios”, insinuando que su Administración haría excepciones para los trabajadores indocumentados en sectores esenciales como la agricultura y la hostelería.

“Nuestros estupendos granjeros y la gente del negocio de la hostelería y el ocio han estado diciendo que nuestra política tan agresiva en materia de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos con los que llevan mucho tiempo, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar”, reconoció el mandatario.

Sin embargo, apenas unas horas después, altos funcionarios del ICE instruyeron a sus agentes a continuar con los arrestos en estos sectores, ignorando la supuesta pausa y dejando claro que las declaraciones públicas del presidente no se traducen en acciones concretas.

Presión empresarial y realidad en el terreno

La decisión de Trump de pausar temporalmente las redadas en sectores clave fue resultado de una llamada de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien transmitió la creciente preocupación entre rancheros y empresarios hoteleros por el golpe económico que supondría perder a estos trabajadores.

Sin embargo, la presión de asesores como Stephen Miller, arquitecto de la política migratoria de Trump, revirtió rápidamente la medida, reanudando las redadas y dejando a miles de trabajadores en la incertidumbre.

Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, señaló en redes sociales que Miller fue responsable directo del cambio de directriz, denunciando que “granjas, restaurantes y hoteles vuelven a ser objeto de redadas de ICE, con una intensa presión para que los agentes alcancen los 3 mil arrestos diarios”.

Impacto en migrantes y reacciones políticas

Para José Abel García, inmigrante guatemalteco en Los Ángeles, las promesas de Trump no han significado ningún alivio.

“Él sólo habla. Las redadas siguen pasando y va a ser difícil que él cumpla con eso porque no está actuando solo”, afirmó García, reflejando el sentir de miles de trabajadores que viven con el temor constante a ser detenidos y deportados.

Mientras las autoridades intensifican las redadas, grupos de activistas en ciudades como Los Ángeles han organizado patrullajes comunitarios para advertir a los vecinos sobre la presencia de agentes del ICE y proteger a los trabajadores de detenciones arbitrarias. “Ellos redoblan los esfuerzos, nosotros los triplicamos”, afirmó Francisco “Chavo” Romero, uno de los organizadores.

El cambio de estrategia de Trump ha priorizado las deportaciones en ciudades gobernadas por demócratas como Chicago, Los Ángeles y Nueva York, mientras supuestamente pausaba los arrestos en industrias dependientes de mano de obra extranjera.

El gobernador de California, Gavin Newsom, acusó a Trump de utilizar la migración como excusa para militarizar ciudades y consolidar poder político.

“Incitar a la violencia y el caos en los estados azules (demócratas), tener una excusa para militarizar nuestras ciudades, satanizar a sus oponentes, seguir violando la ley y consolidar el poder”, denunció Newsom en la red social X.

Por su parte, el representante federal demócrata Jesus “Chuy” García advirtió que los ataques de Trump a las ciudades demócratas responden a su temor ante las movilizaciones masivas, mientras que la representante Delia Ramírez lo acusó de intentar silenciar la disidencia política a través de la represión migratoria.

El caso de Mario Guevara

Entretanto, la agresividad de la política migratoria de Trump también ha alcanzado a quienes documentan y denuncian las redadas.

Mario Guevara, periodista salvadoreño radicado en Atlanta y conocido por su cobertura en vivo de operativos migratorios, fue arrestado mientras cubría una protesta y enfrenta ahora un posible proceso de deportación, a pesar de contar con autorización para vivir y trabajar en Estados Unidos y tener un hijo ciudadano estadounidense.

En 2004, Guevara huyó de El Salvador con su familia. Fue golpeado y acosado repetidamente debido a su trabajo como reportero político para el periódico La Prensa Gráfica.

La familia emigró a Georgia, donde Guevara trabajó como reportero para el periódico en español más grande del estado, Mundo Hispánico, hasta que lanzó su propio sitio de noticias en internet, MGNews.

 La cobertura de Guevara sobre redadas de inmigración, a menudo documentada en vivo con la ayuda de una red de informantes, le ha ganado una gran popularidad en las redes sociales que supera los 782 000 seguidores tan solo en Facebook.

Etiquetas: Administracion TrumpEstados Unidosinmigrantes EE.UU.politica migratoria
Noticia anterior

Gobierno cubano no descarta expulsar al encargado de negocios de EEUU

Siguiente noticia

Paratletas cubanos aumentan su cosecha dorada en Grand Prix de Túnez

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

España Pedro Sánchez
Europa

Gobierno de España limita venta de armas a Israel, pero mantiene excepciones

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

El presidente de EE.UU, Donald Trump, en la Asamblea General de la ONU, este 23 de septiembre. Foto: EFE/EPA/LUKAS COCH
Cuba-EE.UU.

Trump y el vínculo entre el Tylenol, el autismo y Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Foto: Wikipedia.
EE.UU.

Jurado declara culpable al hombre acusado de querer asesinar a Trump en Florida

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

El presidente de EEUU, Donald Trump este martes en Naciones Unidas. Foto: EFE/EPA/LUKAS COCH
EE.UU.

Trump acusa a la ONU de promover la migración ilegal y “financiar ataques a las fronteras”

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Macron  en la Asamblea General de la ONU. Foto: LUKAS COCH/EFE/EPA.
Medio Oriente

Otros diez países reconocen el Estado de Palestina

por Redacción OnCuba
septiembre 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El velocista Yamel Luis Vives, uno de los mejores paratletas cubanos en la actualidad. Foto: Sitio web París 2024 / Archivo.

Paratletas cubanos aumentan su cosecha dorada en Grand Prix de Túnez

Tom Cruise

La Academia reconocerá a Tom Cruise con un Oscar honorífico en 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    792 compartido
    Comparte 317 Tweet 198
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    824 compartido
    Comparte 330 Tweet 206
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1194 compartido
    Comparte 478 Tweet 299
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Economía cubana: discutir para actuar

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}