Getting your Trinity Audio player ready...
|
El mercado informal de divisas sigue en movimiento y lo hace confirmando sus últimas tendencias, en un contexto marcado por una profunda crisis económica y el proceso de dolarización impulsado por el Gobierno.
Este lunes, el dólar y el MLC muestran cambios respecto a sus cotizaciones de 24 horas atrás. En ambos casos, sus movimientos siguieron lo previsto por analistas independientes: el primero hacia arriba, aunque ligeramente, y el segundo hacia abajo.
La moneda estadounidense, que desde hacía poco más de una semana se cotizaba a 380 pesos (CUP), aumentó dos pesos su valor para situarse en los 382, según el medio independiente El Toque, empleado como referencia por los vendedores y compradores de divisas en Cuba al margen de la tasa oficial.
Por su parte, la divisa virtual cubana se devaluó hasta los 255 CUP, cinco pesos por debajo del valor que exhibía este domingo y que había mantenido a lo largo de casi todo junio. Ello pudiera marcar un mayor retroceso de su cotización, a medida que pierde protagonismo en el país.
En cuanto al euro, que ha sido el gran protagonista del mercado informal en las últimas semanas y que el pasado sábado había escalado hasta los 420 CUP, este lunes amaneció en ese mismo valor.
Sin embargo, ya a las 10:30 AM (hora local) había vuelto a ascender hasta los 422.5 CUP, en la actualización en vivo de la tasa de El Toque, calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales, y que también toma en cuenta otras monedas como el dólar canadiense y el peso mexicano.

La revalorización del dólar y el euro en el mercado informal cubano tiene como telón de fondo, como ya mencionamos, el proceso de dolarización que lleva adelante el Gobierno en busca de recaudar divisas para las desmejoradas arcas estatales y, más recientemente, el tarifazo del monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa.
En este contexto, expertos independientes habían previsto una tendencia al alza a lo largo de junio, aunque sin descartar una posible corrección parcial a la baja para ubicar a ambas divisas en el entorno de los 400 pesos, cifra que en el pasado ha funcionado como una barrera de resistencia.
Sin embargo, lejos de detenerse en ese entorno el euro ha seguido subiendo y ha alcanzado valores récord de su cotización histórica en el mercado informal, mientras el dólar, aunque a menor ritmo, también ha mantenido un incremento progresivo.
De momento, su valor actual es el más alto registrado en todo 2025.
El MLC, por el contrario, si bien se ha cotizado más bajo este año, apunta a mantenerse a la baja.
Mientras, el Gobierno no ha vuelto a pronunciarse sobre el nuevo régimen cambiario adelantado en diciembre pasado por el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional.
A inicios de abril trascendió que las autoridades seguían evaluando los “riesgos y consecuencias” de esta medida y colegiando propuestas para su funcionamiento, pero hasta ahora no se han brindado más precisiones al respecto ni se ha fijado una fecha para su entrada en vigor.