Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este lunes prorrogar durante seis meses más, hasta el 31 de enero de 2026, las sanciones económicas impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania.
“La UE ha acordado hoy oficialmente ampliar las sanciones sectoriales a Rusia. Seguiremos presionando a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania”, declaró en redes sociales la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas. “Cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra”, agregó.
El acuerdo para extender las medidas se cerró la semana pasada durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión celebrada en Bruselas, refirió un despacho de EFE.
Las sanciones económicas contra Moscú se aprobaron por primera vez en 2014, tras la anexión de Crimea y Sebastopol, y se han endurecido progresivamente desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Actualmente, las restricciones abarcan un amplio espectro de sectores: comercio, finanzas, energía, tecnología, bienes de doble uso, industria, transporte y artículos de lujo.
También incluyen la prohibición de importar petróleo crudo transportado por mar y determinados productos derivados, así como la exclusión de varios bancos rusos del sistema internacional de pagos Swift.
Sanciones de Europa contra Rusia
Otras medidas contemplan la suspensión de actividades de medios de comunicación vinculados al Kremlin en territorio comunitario y acciones específicas para frenar la evasión de sanciones.
“Mientras las acciones ilegales de Rusia sigan violando normas fundamentales del Derecho internacional, incluida en particular la prohibición del uso de la fuerza, conviene mantener en vigor todas las medidas impuestas por la UE y adoptar medidas adicionales, en caso necesario”, subrayó el Consejo.
Además de las sanciones económicas, la UE mantiene restricciones comerciales con Crimea y Sebastopol —territorios que califica como “anexionados ilegalmente”—, así como con las zonas no controladas por el Gobierno ucraniano en Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia.
También hay en vigor sanciones individuales contra personas y entidades vinculadas al conflicto, incluyendo congelación de activos y prohibiciones de viaje.
Desde el inicio de la invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea ha aprobado 17 paquetes de sanciones contra Rusia y trabaja ya en un decimoctavo.
El bloque comunitario ha reiterado su apoyo a “una paz global, justa y duradera”, basada en los principios de la Carta de Naciones Unidas y del Derecho internacional, y ha insistido en que no se tomará “ninguna iniciativa relativa a Ucrania sin contar con Ucrania”.
La UE, concluyó el Consejo, “sigue dispuesta a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante la adopción de nuevas sanciones”.