Varios peloteros cubanos acapararon titulares este miércoles en las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés), entre ellos el jardinero de Los Ángeles, Jorge Soler, quien despachó su cuadrangular número 200 en el circuito, para sumarse a un selecto grupo de sluggers nacidos en la isla.
El batazo sin hombres en bases llegó en una de sus cuatro visitas al cajón de bateo, y de poco sirvió para evitar la derrota de su equipo ante los Bravos de Atlanta con pizarra de 8-3, reseña el sitio especializado Pelota Cubana.
Jorge Soler launches the 200th home run of his Major League career pic.twitter.com/hZWP8TbUFJ
— Los Angeles Angels (@Angels) July 3, 2025
Soler apenas ha participado en dos choques después de recuperarse de una lesión, en los que ha conseguido sumar tres remolques. Su batazo de vuelta completa, conectado en el noveno episodio frente al equipo con el que conquistó su segundo anillo de Serie Mundial, fue también el noveno en lo que va de temporada.
Pero su mayor significado radica en que hasta entonces solo seis jugadores cubanos habían conseguido llegar a esa cifra redonda en la liga de béisbol profesional más exigente del planeta.
Ese listado lo encabeza Rafael Palmeiro (559), y le siguen José Canseco (442) y Tony Pérez (379), miembro del Salón de la Fama.
Por detrás aparecen José Abreu (263), Tony Oliva (220) -también entre los “inmortales”-, y Kendrys Morales (213), a quien pudiera dar alcance en breve.
En la presente campaña Soler exhibe un promedio ofensivo de .210, producto de 51 imparables en 243 turnos al bate, de acuerdo con las estadísticas oficiales. Además, archiva 10 dobles como extrabases y 29 carreras remolcadas.
Chapman rumbo a Cooperstown
Aroldis Chapman subió un peldaño más en la escalera que puede conducirlo en un futuro al salón de la Fama, al llegar a su juego salvado 350 desque que desembarcó en la MLB.
En su más reciente salida aseguró el éxito de los Medias Rojas de Boston sobre los Rojos de Cincinnati con pizarra de 5-3, al no permitir carreras en el noveno episodio.
El histórico lanzador Aroldis Chapman llegó a 350 juegos salvados en su carrera en MLB, lugar 14 de todos los tiempos y 3ro entre los activos (Kenley Jansen 462, Craig Kimbrel 440) pic.twitter.com/bnzrddLmDu
— Swing Completo LLC (@SwingCompletoBB) July 2, 2025
A sus 37 años de edad, el holguinero extendió así a 15 las salidas consecutivas (14.0 IP) sin permitir carreras limpias, y se colocó a solo ocho rescates del puesto 13 en el listado histórico de ese departamento, que ocupa actualmente Try Percival.
Además, cerró la jornada con 1297 ponches, ratificándose como el tercer relevista con mayor cantidad en el escalafón histórico del torneo, por detrás de Rich Gossagge (1340) y Hoyt Wilhelm (1363).
Sin dudas, el cubano vuelve a estar en otra temporada notable, que desafía la lógica de su longevidad. Su efectividad anda por 1.29 (cinco limpias en 35.0 innings), y acumula 51 ponches. A su vez, los rivales le batean solo para .140, y además de sus salvamentos archiva dos holds y tres victorias.
Yanquiel Fernández cumple el sueño
La lista de peloteros nacidos en la isla que han visto acción en las Grandes Ligas -incluidas las Ligas Negras- se elevó hasta 399 con el estreno del jardinero Yanquiel con los Rockies de Colorado en el duelo que cedieron ante los Astros de Houston con pizarra de 3-5.
El habanero de 22 años patrulló el jardín izquierdo, y aunque falló en sus tres turnos -con ponche incluido-, cumplió el sueño de jugar al máximo nivel gracias a sus buenos desempeños en el nivel de Triple A.
De esa forma, se convirtió en el jugador cubano número 29 que incursiona en la presente campaña, en la que tres de ellos han vivido su primera experiencia: antes que Yanquiel, se estrenaron el receptor Edgar Quero (Medias Blancas de Chicago) y el guardabosques Víctor Mesa Jr. (Marlins de Miami).
Además, aparecerá en los libros como el primer jugador de la isla que debuta con los Rockies de Colorado.