La respuesta del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no se hizo esperar luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 50 % para el país sudamericano a partir del 1 de agosto, en una carta que empieza cuestionando el caso que sigue la justicia contra el expresidente Jair Bolsonaro.
La nueva tarifa que EE. UU. cobrará a Brasil fue adelantada desde Truth Social, desde donde Trump hizo la acusación a Lula, pues a su juicio se lleva a cabo una “caza de brujas” contra el expresidente de derecha Jair Bolsonaro y esto “debe terminar ¡INMEDIATAMENTE!”
Tendo em vista a manifestação pública do presidente norte-americano Donald Trump apresentada em uma rede social, na tarde desta-quarta (9), é importante ressaltar:
O Brasil é um país soberano com instituições independentes que não aceitará ser tutelado por ninguém.
O processo…
— Lula (@LulaOficial) July 9, 2025
A dicha amenaza, Lula respondió de inmediato aludiendo que “Brasil es una nación soberana con instituciones independientes y no aceptará ningún tipo de tutela”, además, prometió responder si Trump cumple con su amenaza de los aranceles.
“Cualquier medida para aumentar aranceles de manera unilateral será respondida conforme a la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil”, agregó.
Brasil igualaría el grado de amenaza
Respecto a esta posición, “es la primera vez en meses que otro país amenaza con igualar una amenaza arancelaria de Trump”, apunta CNN.
Según la propia cadena estadounidense, a diferencia de los 21 países que recibieron cartas de Trump esta semana, Brasil no iba a enfrentar aranceles “recíprocos” en abril.
Trump fija nuevas tasas arancelarias para algunos países y pospone el plazo para otros
Los productos de ese país, explica CNN, han estado sujetos a un arancel mínimo del 10 %, que es la tasa que Trump ha aplicado a la mayoría de los bienes de países que iban a enfrentar aranceles “recíprocos” y a diferencia de las otras 21 naciones, EE.UU. tuvo un superávit comercial de 6800 millones de dólares con Brasil el año pasado, lo que significa que EE.UU. exportó más bienes a Brasil de los que importó.
“Un arancel del 50 % de Brasil sobre productos estadounidenses podría perjudicar gravemente a las empresas nacionales que dependen de exportar allí”.
Otros países que recibieron cartas sobre aranceles el miércoles fueron Filipinas, Sri Lanka, Moldova, Brunéi, Argelia, Libia e Iraq, con tasas de hasta el 30 % sobre los bienes que envían a Estados Unidos. Entrarán en vigor el 1 de agosto, a menos que se logren acuerdos en las negociaciones.
La defensa a Bolsonaro
La cancillería de Brasil le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EE.UU. su “malestar” por una nota que divulgó este mismo día esa legación en defensa del expresidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue convocado por la cancillería. Allí lo recibió la secretaria para Norteamérica, María Luisa Escorel, quien le manifestó la “protesta” del Gobierno brasileño por lo que fue calificado de “intromisión indebida” en asuntos internos, según dijeron a EFE fuentes oficiales.
La nota que provocó la convocatoria de Escobar afirma que “Jair Bolsonaro y su familia han sido fuertes socios de Estados Unidos” y que “la persecución política contra él, su familia y sus seguidores es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil”.
Tientos y coincidencias
Bolsonaro, quien gobernó entre 2019 y 2022, cuando coincidió durante dos años con el primer mandato de Trump, está acusado de haber planificado, junto a jefes militares y antiguos ministros, diversos planes para impedir la investidura de Lula tras su victoria en las elecciones de octubre de 2022.
No es la primera vez que Trump utiliza la amenaza de aranceles para intentar cambiar decisiones de política interna de otros países, apunta la propia CNN.