El Palacio de Computación de La Habana será sede el próximo 17 de julio de una feria que busca capacitar a jóvenes en el uso ético de la inteligencia artificial (IA).
El evento promoverá “habilidades técnicas” y “pensamiento crítico”, según el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, citado por Granma.
Con el lema “Inspirando acción”, esta iniciativa, parte de las celebraciones por el 80 aniversario de la ONU, ofrecerá entrenamientos personalizados para que los jóvenes desarrollen competencias en IA, con énfasis en la investigación y la creación de soluciones equitativas.
La feria contará con una exposición de proyectos innovadores de los sectores público y privado, donde líderes compartirán experiencias para fomentar prácticas tecnológicas responsables.
Organizada por la Unesco, los Joven Club de Computación, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, el Ministerio de Comunicaciones, la Universidad de La Habana y la Unión de Informáticos de Cuba, entre otros, la actividad promoverá el uso de la IA para reducir sesgos y apoyar la igualdad.
El evento, ubicado cerca del Parque de la Fraternidad, busca inspirar a los jóvenes a liderar en tecnología, aunque no se precisaron detalles sobre la cantidad de asistentes o los proyectos específicos que se presentarán.
Cuba viene dando pasos en el desarrollo de la inteligencia artificial a partir del programa de informatización e innovación tecnológica impulsado por el Gobierno, con vistas a optimizar distintos procesos en medio de la severa crisis económica que padece la isla.
Entidades estatales y universidades han sido protagonistas hasta ahora en este campo, en alianza con otros países, en particular China.
En marzo último, Avangenio, una mipyme privada especializada en el desarrollo de software, presentó SocIA, la primera plataforma de Inteligencia Artificial creada en Cuba. La herramienta ofrece la posibilidad de trabajar de manera simultánea con archivos de diferentes formatos como pueden ser texto, audio y video, según explica Cubadebate.
Más reciente, en mayo, se supo que las empresas estatales cubanas podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), a través de un nuevo servicio para su utilización con “tecnologías de bajo costo”.
El servicio lo ofrece Kainos S.A., empresa de interfaz de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y persigue “lograr entidades robustas en el manejo” de esa herramienta tecnológica, de acuerdo con Granma.