China y Rusia siguen apostando por fortalecer su relación bilateral, en momentos en que Donald Trump ha amenazado a Moscú con aranceles del 100 % por la guerra en Ucrania.
Así lo confirmaron el presidente chino, Xi Jinping, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, quienes se reunieron este martes en Pekín, de acuerdo con medios internacionales.
El encuentro entre Xi y Lavrov ocurrió luego de que Trump expresara públicamente su frustración con su homólogo Vladímir Putin por la continuidad de los bombardeos rusos en Ucrania y anunciara que impondría los aranceles si no llega a un acuerdo de paz con Kiev en 50 días.
En este contexto, Xi abogó porque China y Rusia “fortalezcan su apoyo mutuo y su cooperación” en plataformas internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y subrayó la importancia de “proteger la seguridad y los intereses de desarrollo” de ambos países, reporta la agencia EFE.
Xi también apuntó que las cancillerías de ambos países “deben seguir implementando eficazmente” los consensos alcanzados entre él y Putin en los últimos años.
En la reunión se trataron igualmente “diversos temas relacionados con los contactos políticos bilaterales de alto nivel”, entre ellos la próxima visita de Putin a China, donde está previsto que asista al desfile del 3 de septiembre en Pekín por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, añade el medio español.
El encuentro entre Xi y Lavrov se produjo en el contexto de la reunión de ministros de Exteriores de la OCS, apodada la ‘OTAN asiática’, que comienza este martes en la ciudad china de Tianjin.
Trump enviará sistema de misiles Patriot a Ucrania con factura remitida a Europa
El Kremlin ve “muy seria” la declaración de Trump
Por su parte, el Kremlin consideró como “muy seria” la declaración de Trump sobre la imposición de aranceles a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en 50 días.
“La declaración del presidente de EE.UU. es muy seria. Parte de ella iba dirigida personalmente al presidente de Putin. Sin lugar a dudas, necesitamos tiempo para el análisis de lo que se ha dicho en Washington”, afirmó este martes Dmitri Peskov, portavoz presidencial en su rueda de prensa diaria.
El vocero llamó a esperar la reacción de Putin, quien en los últimos meses ha conversado en varias ocasiones con Trump por vía telefónica sobre el conflicto bélico en Ucrania.
Además, consideró que la decisión de Washington de suministrar armamento estadounidense a sus aliados europeos con destino a Ucrania, animan a Kiev a seguir combatiendo contra Moscú.
“La parte ucraniana se las toma no como una señal para la paz, sino como una señal para la continuación de la guerra”, apuntó Peskov.
Por su parte, el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Gurshkó, acusó a la OTAN de querer prolongar la guerra, mientras el ejército ruso sigue avanzando en Ucrania.
“En realidad, los países de la OTAN están interesados en prolongar lo máximo posible este conflicto con la intención de debilitar a Rusia”, declaró el funcionario ruso, quien dijo que esa intención se traduce en una supuesta falta de interés de Kiev en iniciar una nueva ronda de negociaciones con Moscú.