Las declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, sobre la inexistencia de mendigos en Cuba han levantado una oleada de críticas en la población, y estas llegaron a oídos del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, aunque se duda de las implicaciones que tendrán.
“En Cuba no hay mendigos”, dijo Feitó este lunes, durante el Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular al presentar un informe sobre la labor del Estado y el Gobierno “en más de 1 200 comunidades de las 1 755 identificadas en situación de vulnerabilidad”, según el reporte del Canal Caribe.
La insensibilidad de una funcionaria pública
Feito hacía referencia a un acuerdo tomado desde la cartera que preside sobre las personas deambulantes, cuando refirió: “Le decimos conducta deambulante a cualquier cosa”, y ejemplificó entonces con quienes se ganan la vida limpiando parabrisas.
“No, eso no es un deambulante, eso es una persona que ha buscado un modo de vida fácil en un semáforo, limpiando el parabrisas, y posiblemente después, con ese dinero, lo que va es a tomar bebidas alcohólicas en la esquina”, dijo.
Pero el desatino no se quedó ahí. Pasó a referir que se había visto a personas, “aparentemente mendigos” pero que “cuando usted le mira las manos, cuando usted le mira la ropa que llevan esas personas están disfrazadas de mendigos”. Y concluyó: “En Cuba no hay mendigos”.
Para la ministra, muchos de quienes hoy sobreviven en las calles de la isla de mil maneras para superar la agónica carestía que se padece solo “encontraron un modo de vida fácil para ganar dinero y no trabajar como corresponde”.
También negó la existencia de quienes buscan alimentos en tanques de basura, un tipo de personas que desde hace años han sido calificadas como “buzos” y que cada vez se hacen más visibles en toda la isla. “No”, dijo con arrogancia: “los buzos están en el agua”.
Para Feitó todos los males asociados a la pobreza parecen ser el resultado de “patrones que nos tratan de imponer” y no de la realidad contante y sonante que ha dado pie, incluso, a cientos de estudios sociológicos.
La oleada de críticas
No se hizo esperar la reacción de la población.
Cubanos residentes en la isla y fuera de ella, en conjunto, han compartido en redes como Facebook comentarios y fotografías que evidencian el cuadro de pobreza extrema captado en calles como las de La Habana, donde han ido a parar sobre todo ancianos que viven de su chequera y cuyos fondos no les alcanzan para una alimentación mínima.
Entre los primeros críticos se alzó el economista Julio Carranza, quien desde Facebook dijo que estas declaraciones eran “realmente difíciles de asimilar”, “de una insensibilidad tremenda”.
“Desconoce totalmente la situación y hace referencias muy irrespetuosas a una población que estoicamente está pasando situaciones muy difíciles. Es aquí donde debería intervenir el partido, no se puede entender que una dirigente de un país que se asume socialista y revolucionario diga tales cosas”.
“Es un desconocimiento total de la situación, una enajenación muy preocupante, inaceptable e indignante”, refirió Carranza.
El exdiplomático Carlos Alzugaray fue más severo y se preguntó: “¿Y qué esperan el presidente y el primer ministro para pedirle la renuncia a la ministra del Trabajo y Seguridad Social?”.
El actor Luis Alberto García hizo referencia desde la misma red social el asunto, poniendo énfasis en que ninguno de los presentes en esa sesión del parlamento parecía contradecir o replicar las declaraciones de Feitó.
“De lo que se desprende que absolutamente todos los que estaban allí piensan de igual manera y tienen la misma percepción de lo que nos rodea”, apuntó el actor.
Otro economista, Pedro Monreal, refirió que “la ‛ministra’ de los salarios y pensiones de miseria ha hecho el discurso más insolentemente reaccionario de ‛la continuidad’. Dice que en Cuba no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos. Debe ser que también hay gente disfrazada de ‛ministra’”.
“Muy cuestionable la falta de sensibilidad”… ¿y entonces?
Esta mañana de martes, desde sus redes sociales, y compartido por las redes sociales del Gobierno y el PCC, Díaz-Canel hizo referencia al asunto.
Las Comisiones de @AsambleaCuba debaten acciones para superar el difícil momento que vive el país.
Muchas dependen del esfuerzo, inteligencia y creatividad colectivos.
1/2
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 15, 2025
“Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”, dijo.
Entre las reacciones al post de Díaz-Canel se lee una del propio Alzugaray, quien volvía a hacerse una pregunta: “¿Y entonces?
“Una de las ministras nombrada por el Primer Ministro y por Usted acaba de decir y hacer lo que Usted dice que no se puede decir y hacer. ¿Y no va a pasar nada?”, preguntó.
Le había prometido a mi madre q me apartaria del tema Cuba porque ya mi realidad es otra y con dolor en mi alma no tengo intenciones de regresar, pero hoy tengo que expresarme, es vital, lo necesito y más tras haber escuchado a la ministra de Trabajo decir con total frialdad y si el más mínimo ápice de sensatez q en Cuba no hay limosneros, que en nuestro país la gente no está comiendo de la basura, que en nuestro país no hay indigentes, SEÑORA MINISTRA en nuestro país hay personas viviendo por debajo del límite de la pobreza, señora en q realidad paralela usted está viviendo? NO PUEDO DEJAR PASAR POR ALTO EL TEMA PUES YO SI PUEDO AHONDAR EN EL TRAS HABER ESTADO CASI POR 4 AÑOS LIDEANDO CON TODO CUANDO TRABAJE EN LA DMTSS DEL MUNICIPIO JESÚS MENÉNDEZ, RECUERDO TODAS MIS VISITAS AL TERRENO COMO TRAUMATICAS PUES ERA TANTA LA PRECARIEDAD, LA TRISTEZA, EL HAMBRE, EL ASTIO, LA DESESPERANZA CON LA Q VIVIAN MUCHAS PERSONAS EN LOS CONSEJOS POPULARES QUE YO NO DABA CRÉDITO A LO Q VEIAN MIS OJOS ESO ME GOLPEABA MENTALMENTE Y ESTOY HABLANDO DEL 2018-2019 QUE AUN LA SITUACIÓN ECONÓMICA ESTABA UN POCO SOSTENIBLE Y AUN ASI HABIAN CIENTOS DE PERSONAS EN LO MAS APARTADO DE CADA CONSEJO POPULAR Q SU COMIDA DEL DIA ERA UN TROZO DEL MAL LLAMADO PAN Q DAN EN LA BODEGA O UN PEDAZO DE CALABAZA COCINADA ENCIMA DE TRES PIEDRAS CON TROZOS DE MADERA PUES NI UN FOGON DECENTE TENIAN PARA COCINAR, YO SI VI MADRES CON VARIOS HIJOS DURMIENDO EN 4 TABLAS AMARRADAS CON LIGAS, SEÑORES Q HABIAN CUMPLIDO MISION INTERNACIONALISTA EN ANGOLA Y ABANDOMADOS A SU SUERTE POR LA VIDA, POR LA FAMILIA Y POR EL ESTADO AL CUAL SIRVIÓ EN SU MOMENTO… SEÑORA MINISTRA YO LA CONVIDO A QUE SE QUITE SUS ZAPATOS CAROS COMPRADOS EN BOUTIQUE O SEGURAMENTE AQUI EN LOS ESTADOS UNIDOS, Y CAMINE DESCALZA POR LA HIERBA O POR LA TIERRA VUELVA A ANCLARSE A LA REALIDAD CUBANA CUBA NUNCA ERRADICO EL PROBLEMA DE LA POBREZA, CUBA ACTUALMENTE COMPITA CON EL ÍNDICE DE POBREZA DE HAITÍ QUE PRESUNTAMENTE ES EL PAIS MAS POBRE DE NUESTRO HEMISFERIO, SEÑORA PARA DECIR MENTIRAS Y COMER PESCADO (ALGO Q PARA USTED ES NORMAL COMER) BUENO PARA AMBAS COSAS HAY Q TENER CUIDADO, LA MENDICIDAD QUE EXISTE HOY POR HOY EN LA ISLA SALTA A LA VISTA DE TODOS, NO QUIERAN SEGUIR EMPEÑADOS EN TAPAR EL SOL CON UN DEDO.