Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hablamos de competencia, de nichos de mercado. Toda una disputa que no se toma un respiro. Frente al zafarrancho de envíos y eufórica promoción de plantas de marcas variadas a Cuba desde el sur de La Florida, Francisco Chantes se muestra imperturbable y, con una discreta sonrisa, confirma toda su seguridad. De acuerdo, para este empresario es una guerra de potencia en vatios, lo admite, pero… hay algo más de lo que muchos no quieren hablar.
¿Algún arma secreta explicaría tal serenidad?
Chantes, de 74 años y un avezado experto en cuestiones de gerencia comercial, está al frente de Triumph Services. Se trata de una empresa que ha emergido como un actor clave en el sector energético de Cuba, especialmente en la provisión y comercialización de estaciones de energía solar portátiles de la marca holandesa Tulip Power, con más de una década de experiencia como fabricante.
El arma secreta no es nada del otro mundo y sí mucho de este. Tulip Power ofrece un sistema de garantía y servicio postventa en Cuba, algo que Chantes considera una formidable ventaja competitiva frente a otras marcas que venden equipos de segunda mano sin soporte local, ni facilidades extrafrontera.
“Nosotros tenemos un pequeño taller aquí con especialistas y estamos trabajando para certificarlo con la fábrica como parte de nuestra postventa. Además, brindamos garantías por seis meses, de modo que si una estación de energía sufre un problema técnico, se cambia por una nueva”, asegura propositivo.
En diálogo con OnCuba en las oficinas de Triumph Services, a unos pasos del litoral habanero, el gerente de la firma ofrece una visión detallada sobre los orígenes, desafíos y perspectivas de la empresa, así como sobre el impacto que sus productos tienen en el afligido escenario energético de la isla.
La necesidad de energía solar en Cuba
Chantes es convincente cuando describe la importancia de la energía solar para Cuba, un país con una alta radiación solar que aún no ha sido aprovechada en toda su magnificencia.
“Aquí 1 m² de superficie da 5 kW horas al día. Es una energía que estamos desperdiciando”, explica el gerente.
La empresa identificó una necesidad urgente en el mercado cubano: la falta de soluciones confiables y portátiles para enfrentar los frecuentes apagones eléctricos. Por ello, Triumph Services introdujo estaciones de energía solar integradas que combinan panel solar, regulador, inversor y batería en un solo sistema móvil.
“Este equipo permite conectarse a la red eléctrica y también tiene paneles que logran dar energía cuando hay un corte eléctrico; simplemente lo pones a coger sol y él va a cargar”, afirma Chantes, alabando la ductilidad del sistema.

Características y ventajas del producto
Los equipos que comercializa Tulip Power son versátiles y están diseñados para usos variados, desde actividades recreativas como picnic o playa, hasta soluciones energéticas para hogares y pequeñas empresas. Además, la empresa cuenta con almacenes y puntos de distribución en todo el país.
Dotados de carga rápida, los modelos de Tulip Power presentan versiones con baterías que van desde los 800 W de potencia hasta los 7200 W.
Chantes subraya que estos dispositivos son una “revolución” en el contexto cubano, donde la electricidad es un recurso escaso y los apagones prolongados se han hecho cada vez más comunes.
Entre las características técnicas, despuntan los conectores de corriente alterna de 110V. El modelo TP 800 posee uno, el TP 1200 tres y el TP 2400 seis, además de puertos USB para carga directa de dispositivos móviles u otros gadgets que pululan en el mundo contemporáneo, saturado de tecnologías domésticas.
La batería es de LiFePO4 o fosfato de hierro y litio, lo cual garantiza seguridad y durabilidad, con una vida útil estimada de hasta 10 años bajo condiciones normales de uso, que se traduce en 3500 ciclos completos de carga. “Estos equipos están diseñados para que usted salga, vaya a la playa o a la azotea y pueda alimentar varios dispositivos simultáneamente”, comenta.
Competitividad y precios
En cuanto a la competitividad del producto frente a otras opciones en el mercado, especialmente las que se venden en Miami, Chantes es enfático: “Sí, es competitivo. Primero es la calidad”.
Además, destaca que el precio de sus equipos es más accesible en el escenario cubano, con un costo aproximado de entre 500 y 1499 USD, dependiendo de la potencia, incluyendo paneles solares. “Ofrecemos seis meses de garantía y un soporte técnico que nadie más da en Cuba”, resalta.
El gerente también explica que la empresa maneja diferentes modelos de venta, priorizando pagos en el extranjero para evitar complicaciones regulatorias en Cuba, y que trabajan con empresas importadoras oficiales para facilitar la nacionalización y distribución de los equipos.

Impacto social y comunitario
Chantes enfatiza que estos equipos no solo benefician a individuos, sino que también tienen un impacto comunitario. “Cuando se va la luz en mi casa, los vecinos vienen a cargar su teléfono celular”, dice. Para él, la solución energética que proponen es una inversión a largo plazo que puede mejorar la calidad de vida de muchas familias cubanas.
Además, la empresa tiene planes de ampliar su oferta con kits solares, adaptados a las condiciones locales, para instalación en azoteas y otros espacios permanentes. También están explorando la incorporación de energía eólica para complementar la solar y lograr oficinas y hogares completamente independientes de la red eléctrica nacional.
Desafíos y perspectivas futuras
Uno de los principales desafíos que enfrenta Tulip Power es la logística y la distribución en un país con limitaciones de transporte, malas carreteras y regulaciones estrictas. Para ello, están trabajando en establecer un depósito local de equipos para agilizar la entrega y facilitar la comercialización.
“Cuando tengamos un depósito, se facilitará mucho más la logística y la comercialización, aunque actualmente los equipos pueden llegar a Cuba en tan solo quince días y de hecho existen unidades en el país que se comercializan por medio de terceros”, explica Chantes.
También reconoce la necesidad de adaptar los equipos a las condiciones actuales, un proceso que denomina “cubanizar” la tecnología. “No estamos tropicalizándolo, estamos cubanizándolo”, dice, refiriéndose a la adaptación de baterías y componentes para soportar el uso intensivo (ante los constantes apagones) y las condiciones ambientales del país. “Además, en un plazo breve, estaremos comercializando modelos que trabajan con 220 V”, asegura.
A la pregunta de si estarían considerando a futuro comercializar las unidades energéticas en moneda local, el empresario estima que para ello debe existir primero un mercado cambiario oficial, que facilite las operaciones entre vendedores y compradores, y que los inversionistas extranjeros dispongan de garantías para la convertibilidad y repatriación de capitales.
En cuanto a la expansión regional, la empresa ve oportunidades en países del Caribe y América Latina, como México, Venezuela y República Dominicana, donde la demanda de energía renovable está creciendo.
Filosofía y valores empresariales
Tulip Power se define como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la energía verde. Chantes afirma que la empresa “favorece mucho la energía sostenible; es uno de los valores y principios que queremos defender”.
Tulip busca no solo vender productos, sino también educar a los usuarios sobre el uso adecuado y el mantenimiento de las estaciones de energía, con tutoriales y soporte técnico.
Asimismo, Chantes destaca la importancia de la comunicación responsable en un entorno donde las redes sociales pueden generar desinformación.
“Sabemos que el cubano tiene una mentalidad inventiva, pero el equipo tiene sus seguridades y no debe ser manipulado”, advierte, y señala que la empresa es cuidadosa en cómo comunica sus mensajes para evitar malentendidos.
“No es un costo, es una inversión”, remata Chantes sobre la utilidad de los productos de Tulip Power y, aunque la frase suene a eslogan, hasta ahora los clientes le conceden la razón.

Asilos y sets de televisión
Por su parte, Dennisse González, directora de Comunicación y Marketing de Tulip Power, explica que la empresa colabora con la televisión cubana patrocinando teleplays para que puedan continuar sus grabaciones y superar de esta forma los contratiempos de los frecuentes apagones en La Habana.
Estos equipos solares portátiles de Tulip Power, con una potencia de 2400 W, permiten alimentar las luces y las baterías de las cámaras durante los cortes de electricidad, facilitando la producción audiovisual, pero sin alimentar equipos de climatización u otros consumos mayores que sean de 220 W.
“Estas colaboraciones se hacen mediante contratos formales, aunque la empresa también dona equipos a instituciones culturales y sociales, como asilos de ancianos, honrando su compromiso social y empresarial”, pondera la especialista.
Además, Tulip Power apoya eventos culturales y privados en Cuba, proporcionando equipos para garantizar la continuidad de actividades cuando hay cortes eléctricos.
Aunque no se trata de donaciones gratuitas, sino de préstamos con fines colaborativos, esta estrategia busca fortalecer la responsabilidad social empresarial.
Las limitantes para hacer publicidad tradicional en Cuba y la necesidad de adaptarse a las características del público local, en un contexto en el que los influencers tienen un impacto acotado en las decisiones de compra, ha propiciado que la firma prefiera una comunicación sutil, educativa y responsable, evitando vulgaridades o temas polémicos.
González resalta la importancia de construir una marca sólida y confiable, que “vaya más allá de la simple venta”, y menciona que la empresa mantiene un control estricto sobre la ética y la imagen de sus campañas para lograr un impacto positivo y duradero en el país.
Para más información, puede contactar a Francisco Chantes, gerente de Tulip Power en Cuba:
Teléfono: +53 5 9957808
E-mail: chantes@tshav.com
Donde queda la.oficina? Cual es la dirección?