Tres muertos y varios lesionados fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este jueves en Santiago de Cuba, de acuerdo con fuentes oficiales.
El siniestro ocurrió en el tramo de la Autopista Nacional situado entre los municipios santiagueros de San Luis y Palma Soriano, específicamente en el llamado Puente 4, según informó la Asamblea Municipal de San Luis en su perfil de Facebook.
Aunque la nota no lo precisa, en la foto que la acompaña —y en otras publicadas igualmente en las redes— se puede comprobar que el hecho involucró a un jeep estatal y un automóvil azul, cuya marca y matrícula no se precisan.
La escueta comunicación oficial apunta que junto a los tres fallecidos, cuyas identidades no se relacionan, otras cuatro personas sufrieron lesiones como resultado del accidente.
No obstante, Aris Arias Batalla, quien en su perfil en Facebook se identifica como responsable de Operaciones y Socorro del Ministerio de Salud Pública en Santiago de Cuba, señaló que los lesionados eran seis y que habían sido trasladados al hospital provincial Saturnino Lora, en la ciudad cabecera.
En una segunda publicación sobre el accidente afirmó que los heridos se encontraban fuera de peligro, a pesar de que otros usuarios de las redes habían informado que algunos lesionados se encontraban en estado de gravedad.
Detalles no confirmados e investigación en marcha
En algunas publicaciones de esos internautas se asegura que el jeep pertenecía al Partido Comunista del municipio Contramaestre e, incluso, que en el mismo viajaba su primer secretario, quien sería uno de los lesionados, aunque esa información no ha sido corroborada oficialmente.
Sobre la causa del accidente no existía aún una respuesta oficial, pero Arias Batalla señaló que especialistas de medicina legal y peritos del Ministerio del Interior trabajaban en el lugar del siniestro con ese fin.
Los accidentes de tránsito son una causa frecuente de fallecidos y lesionados en Cuba. De acuerdo con datos oficiales, 173 personas murieron en esos siniestros en Cuba en el primer trimestre del año, un 18 % más que en el mismo periodo de 2024.
Los fallecimientos registraron este repunte a pesar de que el número de accidentes (1738) entre enero y marzo fue menor al del primer del trimestre del año anterior (1882).
Además, en ese período hubo una disminución de lesionados en hechos de este tipo en su comparación interanual, al pasar de 1601 en el ejercicio pasado a 1514 en el presente.
Según las propias autoridades, la falta de atención al control del vehículo y no conceder el derecho de vía como las principales causas de la accidentalidad en las vías cubanas, a lo que se une el mal estado de las calles y carreteras, así como la falta de mantenimiento y antigüedad del parque automotor.