El Gobierno cubano calificó este viernes como una “victoria de la comunidad internacional”, y sobre todo para los países “en vías de desarrollo”, la opinión legal emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que reconoce la responsabilidad de los Estados en la lucha contra el cambio climático.
En una serie de mensajes compartidos en la plataforma X, el canciller insular, Bruno Rodríguez, afirmó que el dictamen “constituye un paso trascendental” para “abordar los desafíos derivados de esta variación global del clima”.
“No es posible enfrentar los desafíos que impone el cambio climático sin la cooperación, prioridad y participación de todas las naciones, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero distanciadas, y según sus respectivas capacidades y situación social y económica”, escribió Rodríguez.
1/ Histórico dictamen emitido por @CIJ_ICJ, en opinión consultiva sobre obligaciones de los Estados respecto al #CambioClimático, constituye victoria de comunidad internacional, en especial, para Estados en vías de desarrollo con mayor vulnerabilidad a impacto de cambio climático pic.twitter.com/BaS5vmyAeR
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 25, 2025
La CIJ, con sede en La Haya (Países Bajos), determinó el miércoles, tras una consulta específica de la Asamblea General de la ONU, que incumplir las obligaciones climáticas supone “un acto internacionalmente ilícito” que puede dar lugar a “reparaciones” al país perjudicado, y consideró que los tratados sobre cambio climático -como el Protocolo de Kioto o el Acuerdo de París, entre otros- establecen “obligaciones vinculantes” a los países firmantes.
La Corte considera que los países deben “prevenir daños significativos” al medio ambiente y “utilizar todos los medios a su alcance para evitar que actividades dentro de su jurisdicción o bajo su control causen tales daños”.
El pronunciamiento de la Corte también insiste en que los países firmantes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tienen “la obligación de adoptar medidas para contribuir a la reducción” de emisiones de gases de efecto invernadero “de origen humano”, así como a la adaptación.
El cambio climático ya ha blanqueado el 84 % de los corales del mundo, ¿todavía se pueden salvar?
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear responsabilidades legales, como el cese del daño, garantías de no repetición y reparaciones a los Estados afectados, si existe un “vínculo casual” directo, aunque será preciso evaluar “caso por caso”, señala la opinión de la CIJ.
Al respecto, el canciller cubano aseguró que “Cuba continuará promoviendo” la protección del medio ambiente y remarcó que son los países en vías de desarrollo los que tienen “mayor vulnerabilidad al impacto del cambio climático”.