Los trenes nacionales con origen en La Habana atrasaron sus horarios de salida hasta el 30 de septiembre, en busca de “optimizar el servicio y minimizar afectaciones a la población”.
Según informó en Facebook la empresa encargada de estas rutas, la medida está motivada “fundamentalmente por la baja disponibilidad de coches y la necesidad de contar con trenes extra durante todo el verano”.
Estos trenes adicionales circularán cada cuatro días en función del “traslado de estudiantes y trabajadores de diversos sectores, atletas que participan en eventos deportivos, como es el caso de los Juegos Escolares, entre otros”, refirió la entidad.
La población podrá adquirir “algunas capacidades disponibles” en los mismos “como habitualmente se hace en estos meses de alta demanda”, asegura la publicación oficial.
Debido al uso de coches para esos trenes extras “para la salida del tren regular desde La Habana, se hace necesario esperar por la llegada del tren que viene desde las provincias orientales para utilizar algunos de sus coches, por lo que se necesita tiempo para el mantenimiento técnico, habilitación, avituallamiento y limpieza” de los mismos.
Por demás, “en ocasiones también se necesita emplear la misma locomotora, la que también requiere de avituallamiento, y en general de crear condiciones para la nueva salida”, añade la empresa, la cual reconoce que, “más allá de la voluntad” de sus trabajadores y otras entidades involucradas, “en la práctica los horarios se han venido corriendo, con lo cual también la espera de la población en las terminales”.
Los nuevos horarios
Ante las dificultades previamente descritas, Rutas Nacionales consideró conveniente fijar nuevos horarios de salida para los trenes que salen desde la capital cubana hacia el oriente del país.
De esta forma, el tren Habana-Santiago atrasa su salida de 7:15 PM a 10:15 PM; el Habana-Guantánamo, de 7:00 PM a 10:00 PM; el Habana-Holguín, de 7:05 PM a 10:05 PM; y el Habana-Bayamo-Manzanillo, de 7:20 PM a 11:20 PM.
Por su parte, los trenes de retorno desde las ciudades orientales “mantendrán sus horarios habituales”, apuntó la empresa que agradeció “la comprensión” de sus usuarios” y reiteró su “compromiso de brindar un mejor servicio” a la población.
A la par, explicó que “la confirmación de los pasajes podrá realizarse con el personal de la Empresa Viajero en la Estación”.
Además, advirtió que “de ocurrir algún inconveniente o modificación en los horarios planificados para las nuevas salidas, serán informados en el transcurso del día”.
Según se informó el pasado marzo, los trenes nacionales se mantuvieron en 2024 con solo el 63 % de los coches de pasajeros planificados disponibles y con apenas 14 de las 20 locomotoras necesarias.
El ministro cubano del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, explicó entonces que la escasez de divisas convertibles había impedido resolver mantenimientos pendientes y problemas técnicos.
A pesar de ello, dijo, se transportaron 785 272 pasajeros, un 8.31 % más de lo previsto, gracias a una “mayor eficiencia en la venta de boletos y paradas adicionales en nueve localidades”. Sin embargo, reconoció, los retrasos fueron frecuentes.