Getting your Trinity Audio player ready...
|
El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado este viernes a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno.
La pena deberá cumplirla en prisión domiciliaria, según la sentencia de la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
Esta condena es la más reciente decisión en un largo proceso profundamente polarizado de casi 13 años. Sus partidarios y el propio Uribe alegan que el exmandatario es víctima de una persecución política y sus detractores piden justicia por los cargas en su contra.
La sentencia, que Uribe afirmó será apelada, se produjo tras un juicio de casi seis meses en el que la fiscalía presentó pruebas de que el expresidente intentó influir en los testigos que lo acusaron de vínculos con un grupo paramilitar en la década de 1990.
Uribe, de 73 años, ha negado cualquier delito o irregularidad, mientras su abogado solicitó al tribunal permitirle permanecer en libertad mientras apelaba el veredicto.
La jueza Heredia, con la que el político tuvo una discusión en el juzgado, también lo inhabilitó para ejercer cargos públicos durante ocho años.
De acuerdo con la agencia EFE, Uribe cumplirá su prisión domiciliaria en una finca ubicada en el municipio de Rionegro, en el noroeste de Colombia, la cual cuenta con un lago artificial, caballerizas que albergan ejemplares de paso fino y amplios espacios para recreación.
Se trata de una propiedad que el fundador y líder del partido Centro Democrático ocupa frecuentemente con su esposa, Lina Moreno, donde suele recibir a aliados y visitantes, y desde donde siguió la mayor parte de las audiencias del juicio en el que resultó condenado.
Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Álvaro Uribe pagará su condena.https://t.co/hanlj839xR
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 2, 2025
Reacciones a la condena
La condena ha desatado diversas reacciones dentro y fuera de Colombia, donde el proceso en su contra ha sido considerado “El Juicio del Siglo”.
El partido Centro Democrático y allegados del expresidente manifestaron su oposición al dictamen de la jueza y convocaron a una marcha el próximo 7 de agosto en respaldo del político. La convocatoria llama a los simpatizantes de Uribe a movilizarse “en todos los rincones del país”.
Por su parte, dirigentes del Pacto Histórico y otras figuras de la izquierda colombiana celebraron la condena. En su criterio, se trata de un hito en la historia judicial del país, la cual lanza un mensaje contundente de que “nadie está por encima de la ley”, reseña EFE.
Mientras, el senador colombiano Iván Cepeda, quien fuera una de las víctimas en el juicio de Uribe, aseguró que el expresidente ha emprendido una “feroz persecución” contra la Justicia.
“El hoy condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, ha procedido a desatar la más feroz persecución contra el poder judicial cada vez que un juez, un fiscal, un magistrado, un abogado o una víctima ha osado pedir que se esclarezcan sus numerosas actuaciones criminales”, declaró Cepeda luego de conocerse la sentencia.
En contraposición, el Colegio Colombiano de Juristas expresó su “preocupación por los alcances y efectos” de la sentencia de primera instancia contra Uribe y estimó que el fallo “plantea serios interrogantes de relevancia constitucional sobre la observancia de garantías judiciales esenciales”.