La tensión nuclear entre Estados Unidos y Rusia ha vuelto a escalar luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a una serie de declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de su país.
“Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”, escribió Trump en su red social Truth Social, donde también confirmó que los submarinos ya se encuentran “en la región”, sin especificar si están armados con ojivas nucleares.
La reacción del Kremlin no se hizo esperar. Según reportó la agencia EFE, el portavoz presidencial Dimitri Peskov advirtió que “en una guerra nuclear no hay vencedores” y pidió máxima cautela al referirse a temas nucleares. Peskov aclaró que Rusia no percibe una escalada activa en este momento, aunque reconoció que se trata de “una sustancia muy compleja y sensible”.
Nuevo episodio de tensión
Este nuevo episodio de tensión se produce en el contexto de un ultimátum emitido por Trump, quien ha reducido a 10 días el plazo para que Moscú acuerde un alto el fuego en Ucrania bajo la amenaza de imponer sanciones más duras y aranceles adicionales, tanto a Rusia como a sus socios comerciales. Medvédev respondió desde sus redes sociales con duras advertencias, asegurando que cada nuevo ultimátum “es un paso hacia la guerra, no entre Rusia y Ucrania, sino con Estados Unidos”.
En paralelo, Swissinfo informó que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará esta semana a Moscú en una visita que el Kremlin calificó como “importante, sustancial y útil”. La delegación estadounidense busca contener la escalada y mantener una vía diplomática en un momento en que las relaciones entre ambas potencias atraviesan su punto más crítico desde la Guerra Fría.
Peskov también aprovechó para subrayar que aunque el Kremlin respeta las opiniones expresadas por Medvédev, la política exterior rusa es definida únicamente por el presidente Vladímir Putin. Por su parte, Trump ha mostrado frustración con el mandatario ruso por no haber detenido los ataques sobre Ucrania y ha advertido que las sanciones también podrían alcanzar a países como India y China, si mantienen sus lazos comerciales con Moscú.
La guerra en Ucrania, mientras tanto, continúa intensificándose. De acuerdo con datos citados por Swissinfo, Rusia lanzó 162 drones y un misil en una sola noche, mientras drones ucranianos provocaron un incendio en un depósito de petróleo en la ciudad rusa de Sochi.