El legendario músico Eduardo Palmieri Morales, conocido artísticamente como Eddie Palmieri, falleció este miércoles en Nueva Jersey tras una larga enfermedad. Tenía 88 años.
Considerado uno de los artífices de la salsa y el jazz latino, y uno de los artistas más influyentes e innovadores de la música latina en Estados Unidos, Palmieri desarrolló una exitosa carrera que lo llevó a ganar varios Grammy, colaborar con otras importantes figuras y grabar casi 40 discos.
Pianista, compositor y director de orquesta, y hermano del también célebre Charlie Palmieri, Eddie había nacido el 15 de diciembre de 1936 en el Spanish Harlem de Nueva York.
Hijo de padres puertorriqueños, comenzó a estudiar piano en su niñez y a lo largo de los años 50 se vinculó a varias agrupaciones de música tropical, entre ellas las orquestas de Johnny Segui, Vicentico Valdez y Tito Rodríguez, antes de fundar su propia banda, La Perfecta, en 1961.
Sobre ella la prestigiosa revista Billboard apunta que “redefinió la salsa con el uso de trombones en lugar de trompetas, introduciendo un nuevo sonido que se convirtió en su sello musical”.
“Su clásico de 1965 ‘Azúcar pa’ ti’ ha sido reconocido por su importancia cultural al ser incorporado en 2009 a la Biblioteca del Congreso estadounidense”, añade la publicación, que también recuerda la innovadora fusión de la música latina con funk, soul y mensajes de conciencia social defendida por Palmieri en su memorable álbum Harlem River Drive, de 1971.
Eddie Palmieri, Legendary Pianist, Composer & Bandleader, Dies at 88https://t.co/xHhVbpbjks
— billboard (@billboard) August 7, 2025
Grammys y otros logros
Tras grabar y producir otros discos, entre ellos el clásico Vamonos pa’l Monte —con su hermano Charlie como organista invitado—, Eddie Palmieri hizo historia con el álbum El Sol de la Música Latina, con el entonces muy joven cantante Lalo Rodríguez.
Ese disco se convirtió en 1976 en la primera producción latina en ganar un Grammy, un premio que luego también obtendría con álbumes como Palo pa’ rumba (1984) y Solito (1985).
En su extensa trayectoria como músico, compositor, arreglista y director de orquesta, resaltan también fonogramas como Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico, que fanáticos y especialistas consideran una joya de la salsa, y Masterpiece, junto al también legendario percusionista Tito Puente.
Ese álbum del año 2000 resultó un éxito de crítica y obtuvo dos premios Grammy, además de ser seleccionado como la producción más destacada del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular de Puerto Rico.
Su visión musical y carácter innovador lo llevó a fusionar el jazz estadounidense con ritmos afrocaribeños, para delinear —junto a otras figuras— el sonido del jazz latino y convertirse en uno de sus más reconocidos embajadores en escenarios de todo el mundo.
Músico carismático, en 2005 debutó en la Radio Pública Nacional de Estados Unidos como presentador del programa “Caliente”, transmitido por más de 160 estaciones de radio a nivel nacional, refiere la CNN.
Además de premios Grammy y Grammy Latinos, Palmieri mereció muchos otros reconocimientos, entre ellos el NEA Jazz Master —el lauro de jazz más prestigioso en Estados Unidos—, y el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.
También fue galardonado con el Chubb Fellowship, de la Universidad de Yale, habitualmente reservado para jefes de estado, “en reconocimiento a su labor en la construcción de comunidades a través de la música”, resume la cadena estadounidense.