Hay algunas jornadas de Grandes Ligas que quedan para la historia. Este lunes 25 de agosto, por ejemplo, Cal Raleigh se convirtió en el primer receptor de todos los tiempos con una temporada de 50 jonrones. Un hecho de esta magnitud suele opacar cualquier otro suceso, pero algunos peloteros cubanos también acapararon titulares en la prensa especializada.
Sin hacer mucho ruido, Miguel Vargas se convirtió en el primer jugador de la isla con 30 dobles en 2025, marca que solo han alcanzado 16 bateadores este año. Por otra parte, Yandy Díaz igualó su mejor registro histórico de jonrones (22) para una campaña y se reafirmó como el antillano de más alto OPS (.805) en el presente curso.
Hablando de líderes, Randy Arozarena se mantiene al frente de los jonroneros cubanos en 2025. El pinareño ha sacado 24 pelotas más allá de los límites y suma además 24 bases robadas y 26 tubeyes. El patrullero de los Mariners está a punto de convertirse en el tercer cubano de la historia con una temporada de 25+ bambinazos, 25+ estafas y 25+ dobles. Antes solo lo consiguieron José Canseco (tres veces) y Adolis García.
Pero si todo esto llama la atención, más relevantes aún han sido las historias que escribieron en las últimas horas Andy Pagés, Lourdes Gurriel Jr. y Aroldis Chapman.
Andy Pagés, la ganga de los Dodgers
Dos jonrones, un elevado de sacrificio y cuatro empujadas. Andy Pagés volvió a tener una jornada de gala este lunes y los Dodgers derrotaron 7-0 a Cincinnati. El cubano no creyó en el veloz derecho Hunter Greene, quien le dejó dos sliders en el centro de la zona y pagó caro los fallos.
“Es un muy buen lanzador. Tiene una recta excelente, pero sabemos que con jugadores como él tenemos que aprovechar esos errores. Y cuando cometió esos errores hoy, siento que los aproveché”, dijo el patrullero de Arroyos de Mantua, quien recibió los elogios de su director. .
“¡Qué gran actuación de Andy! Hunter Greene es uno de los mejores lanzadores del béisbol, y sin duda de la Liga Nacional. Trabaja con alto octanaje”, apuntó Dave Roberts sobre el rendimiento del cubano contra el abridor de los Reds.
De acuerdo con Stathead, en la presente temporada solo hay cuatro jugadores en Grandes Ligas con 23+ jonrones, 75+ impulsadas y promedio ofensivo superior a .270: Shohei Ohtani, Aaron Judge, Cody Bellinger y Andy Pagés.
Ohtani está firmado por diez años y 700 millones de dólares; Judge gana 40 millones en 2025 como parte de su trato de nueve campañas y 360 millones; Bellinger recibe 27 millones y medio esta temporada y seguramente logrará un contrato multianual de nueve cifras en la venidera agencia libre.
Pagés, en cambio, solo percibe el salario mínimo de MLB, alrededor de 770 mil dólares, Si alguien quiere redefinir el concepto de ganga, el ejemplo del pinareño debe servir de base.
La oportunidad de Lourdes Jr.
Lourdes Gurriel Jr. ha impulsado carreras en ocho de los últimos nueve partidos, con una cadena activa de seis encuentros con al menos un remolque. Si los Diamondbacks tienen que depositar ahora su confianza para que un pelotero produzca, de seguro escogerían al espirituano, en puro estado de gracia con hombres en circulación.
Aunque su OPS (.862) en agosto no está entre los 20 primeros de MLB, las cosas son muy diferentes cuando ha encontrado compañeros en bases, circunstancia en la que exhibe OPS de 1.060. En tanto, su línea ofensiva este mes con corredores en posición anotadora es de .441/.421/.735/1.156, de las mejores en Las Mayores.
Lourdes Gurriel Jr.: un jonrón contra más de 100 millas no es cosa de juegos
No es raro, entonces, que haya quebrado la marca de más impulsadas para un jugador de Arizona en agosto. El récord (31) de la franquicia en el octavo mes del año estaba en poder de Paul Godschmidt desde 2017, pero “Yunito” ha llegado a 32 y todavía quedan algunos días para añadir más remolques a su cuenta.
Esta, además, es la tercera mejor marca en un mes para un jugador de los Diamondbacks, solo superado por las 36 de JD Martínez entre septiembre y octubre de 2017 y las 35 de Luis González en junio de 2001.
Lourdes Jr. es el primer cubano con 80 remolques en 2025 y se ha colocado a las puertas de mejorar su marca personal (84), impuesta en 2021.
El enigma de Chapman
Ha pasado más de un mes desde el 23 de julio, la última vez que Aroldis Chapman permitió un jit en Grandes Ligas. J.T. Realmuto, receptor de los Phillies, tiene el honor de haber sido el más reciente verdugo del cubano, quien está poniendo los mejores números de su carrera a los 37 años y con el exigente uniforme de Boston.
El zurdo de Cayo Mambí suma 13 salidas consecutivas sin permitir imparables, la más larga en la historia de los Red Sox y también la más notable entre todos los lanzadores cubanos que han inscrito su nombre en el mejor béisbol del mundo. El antiguo récord de la isla estaba en poder de Tony Fossas, quien eslabonó una cadena de 12 partidos sin que le pegaran indiscutibles en 1995 con los Cardinals.
Adrián Morejón es el mejor relevista de Grandes Ligas… excepto por Aroldis Chapman
Ahora todos los focos están encima del cerrador holguinero, pues tan solo siete lanzadores en la historia de MLB han logrado más de 13 juegos consecutivos sin permitir jits. La lista la encabeza Randy Choate (20 en 2011), escoltado por Tim Byrdak (18), Sergio Santos (15), Mike Myers (15), Hunter Cervenka (14), Sergio Romo (14) y Scott Aldred (14).
Chapman lidera a todos los relevistas de Grandes Ligas con efectividad de 1.06 y promedio de corredores embasados por entrada (WHIP) de 0.686. Los únicos relevistas que han logrado semejante rendimiento después de cumplir 37 años han sido el inmortal Mariano Rivera (1.40/0.665 en 2008) y el estelar japonés Koji Uehara (1.09/0.565 en 2013).