Getting your Trinity Audio player ready...
|
La ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, informó que ante el inicio del curso escolar, Cuba abrirá más de 11 000 instituciones docentes este 1 de septiembre, de las cuales unas 300 recibieron mantenimiento constructivo.
Frente a las aulas estarán más de 178 000 profesores, y las carencias de personal se cubrirán con soluciones locales en cada territorio, señaló Radio Reloj.
Trujillo Barreto destacó la prioridad del Gobierno cubano hacia el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
Asimismo, lanzó un mensaje a las familias. Dijo que, a pesar del recrudecimiento del bloqueo estadounidense y de las limitaciones económicas, los educadores cubanos realizarán los máximos esfuerzos para garantizar un curso escolar de calidad.
No obstante, el inicio de las clases se produce en un escenario complicado.
El déficit de maestros tensa el inicio del nuevo curso escolar
El déficit de maestros sigue afectando a la educación cubana, con una distribución desigual según las provincias, y se suma a dificultades derivadas de la escasez de materiales, uniformes escolares y el estado constructivo de varias escuelas.
El problema del personal docente se ha visto acentuado por los bajos salarios, la migración de profesionales hacia el sector privado y el éxodo de maestros hacia el exterior.
Además, la producción de uniformes enfrenta obstáculos por la falta de electricidad y otras limitaciones.
No obstante, se espera que los alumnos de preescolar, quinto, séptimo, décimo, Educación Técnica y Profesional, así como las Escuelas Pedagógicas, reciban sus prendas en septiembre.
En medio de estas dificultades, el Gobierno mantiene estrategias para asegurar el funcionamiento del curso en medio de la grave crisis económica de la que no se recupera la isla.