Los gobiernos de Cuba y China afirmaron este jueves que sus relaciones están “en su mejor momento”. Así lo consideraron en una declaración conjunta, emitida tras el encuentro entre los presidentes Miguel Díaz-Canel y Xi Jinping en Pekín.
En la declaración, compartida por autoridades y medios oficiales, ambos mandatarios resaltaron “la firme voluntad política de avanzar hacia un nivel más alto” de las relaciones bilaterales a través de la aceleración de la construcción de una “Comunidad de Futuro Compartido Cuba-China”.
Asimismo, acordaron incrementar la cooperación económica aprovechando las oportunidades que se derivan del desarrollo de alta calidad en China y del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030, aspecto en el que la parte cubana declaró que está dispuesta a “proporcionar facilidades y apoyo”.
La parte china indicó que apoya “la inserción efectiva” de Cuba como país socio en asociación económico-comercial internacional BRICS y la exploración de las posibilidades de su cooperación con el Nuevo Banco de Desarrollo de ese grupo.
Declaración Conjunta entre la República de #Cuba y la República Popular #China sobre la aceleración de la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido entre Cuba y China.
https://t.co/6qTvRq91A7 pic.twitter.com/ypl6uHBj8B
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 4, 2025
Díaz-Canel y Xi determinaron profundizar la cooperación en los ámbitos de la ciberseguridad, la nanotecnología, las ciencias de la vida, la biomedicina, la producción de alimentos y la agrotecnología, las ciencias del cerebro, la biodiversidad, el cambio climático, la energía y el medio ambiente, la transformación digital, la robótica y la automatización.
También coincidieron en seguir promoviendo los intercambios científicos y humanísticos, la construcción conjunta de laboratorios y la colaboración en transferencia de tecnología, en el contexto del Plan de Acción para la Innovación Científica y Tecnológica de la Franja y la Ruta.
“Amistad tradicional” y “fructíferos resultados”
Los dos Jefes de Estado valoraron “altamente la amistad tradicional” entre ambas partes, y los “fructíferos resultados” alcanzados en 65 años de relaciones diplomáticas, y afirmaron que son “buenos amigos, buenos camaradas y buenos hermanos”.
Tras su encuentro, Díaz-Canel y Xi firmaron varios documentos de cooperación bilateral en áreas como agricultura local, cooperación práctica e inteligencia artificial, según medios oficiales.
La Habana y Pekín mantienen una estrechas relaciones políticas y económicas en las que el país asiático destaca como uno de los principales aliados estratégicos de la isla.
Actualmente China es el tercer socio comercial más importante de Cuba en el mercado de bienes a nivel mundial y Cuba es un importante socio comercial de China en el Caribe, apuntó una reseña en el periódico Trabajadores.
Cuba dispuesta a “brindar un mejor entorno empresarial a las empresas chinas”, dice Díaz Canel
Según las estadísticas de la Aduana china, de enero a julio de 2025, el valor total del intercambio bilateral de bienes entre China y Cuba alcanzó los 759 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un aumento interanual del 73,3 por ciento.
Las exportaciones chinas a Cuba se han duplicado en comparación con el mismo período del año anterior, añadió el medio sindical.
De momento, las urgentes inversiones en los parques solares que se instalan a lo largo de la isla provienen de créditos chinos que hasta el día de hoy no han sido revelados oficialmente, pero se calcula por especialistas que el costo promedio internacional de un MW de capacidad instalada oscila entre 800 mil y un millón de dólares.
La anterior visita de Díaz-Canel a China se produjo en 2022, cuando también se reunió con Xi.
El presidente cubano llegó a Pekín tras visitar Vietnam, donde participó en los actos por los aniversarios 80 de la proclamación de la independencia, en el marco de una gira por Asia que finalizará en Laos.
EFE / OnCuba