ES / EN
- septiembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

Entre rieles y túneles, el metro de Nueva York late al ritmo de la ciudad que nunca duerme. Historias se entrelazan bajo Manhattan, Brooklyn, Queens y el Bronx.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

De niño, mi referencia del metro de Nueva York no era el famoso plano donde, como venas de colores, se trazan recorridos y estaciones, sino las Tortugas Ninja. Aquellos personajes habitaban estaciones abandonadas en esa otra megaurbe escondida bajo tierra. Quizás por eso, cuando finalmente descendí por la angosta escalera de una de sus bocas y subí a un tren, lo hice envuelto en la fantasía de hallar túneles oscuros y pasillos secretos. Lo que descubrí fue más complejo: un sistema inmenso, contradictorio y vital, que late al mismo ritmo de la ciudad que nunca duerme.

Foto: Kaloian.

Confieso que pensé que no me sorprendería. Vivo desde hace años en Buenos Aires, donde el subte es parte de mi rutina diaria, y antes había viajado en los metros de Barcelona, Santiago de Chile y São Paulo. Sin embargo, bastó un trayecto de apenas unos kilómetros para entender que aquí estaba frente a otra dimensión. Porque no se trata solo de rieles y convoyes que atraviesan túneles: el metro de Nueva York tiene vida propia.

Las cifras lo confirman: más de cinco millones de personas lo usan a diario. Yo lo viví en carne propia. Juntos, los que viajamos, formamos una especie de familia improvisada. Un par de veces al día, el vagón se transforma en hogar compartido. Allí se mezclan turistas desorientados, ejecutivos ensimismados, jubilados, personas en situación de calle, madres migrantes, vendedores ambulantes y artistas callejeros.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

La experiencia combina lo comunitario con lo hostil. Hay gestos de solidaridad espontánea, como cuando alguien cede un asiento, y escenas que recuerdan la crudeza de la ciudad: la presencia constante de personas sin techo o de desequilibrados que deambulan.

Foto: Kaloian.

El New York City Subway es el más grande de Estados Unidos y uno de los mayores del mundo. La primera línea subterránea abrió en 1904, aunque ya existían trenes elevados que surcaban la ciudad. Hoy la red se extiende por más de 1.000 kilómetros de vías principales y secundarias, con cerca de 470 estaciones oficiales, según la Metropolitan Transportation Authority (MTA), que opera el transporte público de la región, incluyendo metro, autobuses, trenes de cercanías y puentes.

Manhattan, Brooklyn, Queens y el Bronx están conectados por 27 servicios, incluidos tres transbordadores cortos. Todos pasan por Manhattan, salvo la línea G, que une Brooklyn con Queens sin atravesar la isla. Cada ruta tiene un color que identifica el tramo que recorre en Manhattan, aunque hay una excepción: la G luce verde, como si se resistiera a entrar en el corazón financiero del mundo.

Foto: Kaloian.

Una estación típica parece interminable: los andenes miden entre 120 y 200 metros, suficientes para que un tren de hasta once coches se detenga. La rutina se repite: bajar las escaleras, pasar por las taquillas o máquinas, deslizar la MetroCard o el celular y dejarse tragar por el subsuelo.

Foto: Kaloian.

Poco recordamos, mientras nos aferramos a las barras metálicas, que este monstruo de hierro y concreto fue levantado por manos de inmigrantes, en su mayoría irlandeses e italianos, que trabajaron en condiciones extremas. El terreno rocoso de Manhattan obligó a aplicar técnicas innovadoras, como el método de cortar y tapar: abrir trincheras superficiales, instalar los túneles y cubrirlos rápidamente. Este sistema permitió avanzar sin comprometer la estabilidad de la superficie. El sacrificio de aquellos obreros late todavía en cada viaje.

El metro también es protagonista —o al menos actor de reparto— en la cultura popular. Ha aparecido en películas como The Warriors (1979), Fiebre del sábado por la noche (1977), Cazafantasmas 2 (1989), Ghost (1990) o Godzilla (1998). Sus pasillos y vagones aportan a estas tramas un aura cargada de misterio y peligro.

Foto: Kaloian.

Incluso en escenas que no ocurren en el metro, este se filtra en la historia. Billy Wilder lo demostró en La comezón del séptimo año, cuando Marilyn Monroe dejó que el aire caliente de un tren en marcha levantara su vestido en pleno Manhattan. El metro neoyorquino, invisible bajo el asfalto, regaló una de las imágenes más icónicas del cine.

Claro que no todo es brillo. El sistema arrastra desde hace décadas señales de deterioro: vagones grafiteados, estaciones oscuras, retrasos frecuentes y un ambiente donde lo marginal aflora. Desde su inauguración y durante 44 años, el pasaje costó apenas cinco centavos. En 1948 subió a diez, y hoy el viaje cuesta 2,90 dólares. El precio es único, sin importar la cantidad de estaciones recorridas, un detalle que marca la diferencia en una ciudad desigual. Así, quienes viven en barrios periféricos y viajan trayectos más largos no pagan más que quienes recorren distancias cortas en Manhattan. Una forma, quizás, de equilibrar oportunidades.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

El metro de Nueva York es más que un transporte: es la síntesis de la ciudad. Encierra su diversidad, sus contrastes, sus excesos y su creatividad. Es refugio y escenario, infierno y paraíso.

Foto: Kaloian.

Bajo tierra, en ese monstruo metálico que nunca cierra, se refleja la vida de millones. Y yo, que alguna vez imaginé encontrar a las Tortugas Ninja en sus túneles, terminé fotografiando escenas subterráneas de una ciudad.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Etiquetas: Nueva YorkPortada
Noticia anterior

Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

Siguiente noticia

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Retrato de C. Jinarajadasa publicado por la Revista Teosófica Cubana en septiembre de 1929 para anunciar su próxima llegada a Cuba.

Un maestro oriental en La Habana: la visita de Jinarajadasa

Foto: tvtnews.com.br

Muere cineasta brasileño Silvio Tendler, uno de los creadores de la EICTV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • Investigan doble asesinato en la localidad artemiseña de Las Terrazas

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Cuestionan operación militar de EEUU contra lancha venezolana en el Caribe

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    871 compartido
    Comparte 348 Tweet 218
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}