El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este viernes que su administración no busca un cambio de régimen en Venezuela, aunque lanzó duras advertencias militares contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
En medio de una escalada de tensión en el Caribe, sin precedentes en los últimos años, Trump aseguró que si aviones venezolanos colocan a las fuerzas estadounidenses en una “posición peligrosa”, podrían ser derribados.
La advertencia ocurre al tiempo que la administración republicana ordenó el despliegue de 10 cazas furtivos F-35 adicionales en Puerto Rico para reforzar la presencia militar en la región, supuestamente para combatir el narcotráfico.
“No estamos hablando de un cambio de régimen, pero sí estamos hablando del hecho de que ustedes tuvieron una elección que fue muy extraña, por decirlo suavemente”, indicó Trump, minimizando la idea de una intervención política directa, pero reforzando la fuerza militar sobre Venezuela.
Aunque negó un interés en derrocar al mandatario venezolano, el presidente estadounidense no dudó en afirmar que si los cazas venezolanos ponen en riesgo a sus fuerzas, “serán derribados”.
El mensaje se produce luego de que dos aviones F-16 venezolanos sobrevolaran el destructor USS Jason Dunham en aguas internacionales del Caribe, a lo que el Pentágono calificó como una “maniobra provocativa” para interferir en operaciones contra el narcotráfico.
En días recientes, Estados Unidos atacó una presunta narcolancha vinculada al cártel Tren de Aragua, que según Washington tiene vínculos con el régimen de Maduro, causando la muerte de sus once tripulantes.
Trump justificó el despliegue militar y la agresividad en la región, argumentando que el narcotráfico estaba causando la muerte de cientos de miles de estadounidenses por sobredosis, comparándolo con bajas bélicas. “Piensa que estás en una guerra y pierdes 300 mil … No vamos a permitir que eso suceda”, afirmó.
Maduro responde con movilización masiva y advertencias de lucha armada
Frente a estas amenazas, el presidente Nicolás Maduro replicó con un discurso firme y movilizador, asegurando que Estados Unidos debe “abandonar su plan de un cambio de régimen violento en Venezuela y en toda América Latina y el Caribe” y llamó a respetar la soberanía y la paz regional.
Durante un acto de activación operativa de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), transmitido por la televisora estatal, Maduro hizo un llamado a su pueblo y a las milicias para prepararse ante cualquier agresión.
El mandatario enfatizó que Venezuela está en la fase de lucha política y comunicacional, pero advirtió que “si fuera agredida pasaría a una etapa de lucha armada, planificada y organizada” en defensa de la soberanía, la integridad territorial y la paz.
Como parte de esta estrategia, Maduro anunció el inicio del primer día de activación operativa y organizativa de la milicia integrada por ocho millones de ciudadanos. Esta movilización incluye la inducción en miles de circuitos comunales para fortalecer la defensa nacional ante las amenazas externas percibidas.
El mandatario, que gobierna luego de unos cuestionados comicios en julio de 2024 en los cuales resultó triunfador sin mostrar las papeletas electorales que así lo acrediten, también rechazó las acusaciones de narcotráfico lanzadas por Washington, calificándolas como “la mayor mentira” y aclarando que Venezuela es libre de producción y procesamiento de cocaína, al tiempo que combate de manera efectiva el narcotráfico en su territorio.
Sin embargo, en tono conciliador, el presidente venezolano comentó: “A Trump lo respeto, ninguna de las diferencias que hemos tenido puede llevar a un conflicto militar”, subrayando la disposición a dialogar siempre que se respete la soberanía venezolana.
Brasil expresa preocupación por tensión en la frontera y llama a la paz
En el marco de la escalada, Brasil expresó sus inquietudes sobre la posible afectación en su frontera terrestre con Venezuela.
Washington lanza ofensiva contra el narcotráfico y señala a Caracas como responsable
El ministro de Defensa brasileño, José Múcio, transmitió el viernes su preocupación para que esa frontera no se transforme en una “trinchera” o zona de conflicto.
Brasil, que se autodefine como un país pacífico, ha invertido en sus Fuerzas Armadas para defender su territorio, pero sin intención de involucrarse en el conflicto venezolano-estadounidense.
Estas declaraciones se conocieron después de una reunión entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y los comandantes militares brasileños, donde se reafirmó la postura de defensa nacional sin involucrarse en disputas ajenas.
También los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron este viernes su “profunda preocupación” ante el despliegue militar de EE. UU. en la región, según un comunicado divulgado por el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, a través de su canal en Telegram.