ES / EN
- septiembre 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU. Florida

Florida, las vacunas y el secretario RFK Jr.

Apenas un día después de que el gobernador DeSantis anunciara su plan para eliminar la exigencia de vacunas para niños de primaria y otros grupos, se anticipa una batalla campal que, sin dudas, va a llegar a las cortes.

por
  • Juan Pedro Campos
    Juan Pedro Campos
septiembre 7, 2025
en Florida
0
Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr. en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, D.C. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, Jr. en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, D.C. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Getting your Trinity Audio player ready...

El estado de Florida anunció recientemente que eliminaría la obligatoriedad de la vacunación infantil, incluyendo las vacunas propias de enfermedades como el sarampión, la polio, la hepatitis B y la varicela, entre otras.

Impulsada por el gobernador Ron DeSantis y su cirujano general Joseph Ladapo, la propuesta —dicen sus gestores— busca “priorizar la libertad médica” y el “consentimiento informado” sobre los requisitos estatales.

Apenas un día después de que el funcionario anunciara su plan para eliminar la exigencia de vacunas para niños de primaria y otros grupos, se anticipa una batalla campal que, sin dudas, va a llegar a las cortes.

La líder demócrata del Senado floridano, Lori Berman, afirmó que luchará para “proteger a nuestros hijos de estos intentos imprudentes de hacerles daño”.

“Los republicanos han pasado de albergar teorías conspirativas anticientíficas a respaldar plenamente una política de salud anticientífica”, declaró. “Como miembro del Comité de Política de Salud del Senado, haré todo lo posible para proteger a nuestros niños de estos intentos imprudentes de perjudicarlos”.

“Esto es un desastre de salud pública en ciernes para el estado del Sol”, declaró la representante demócrata Anna Eskamani. Además de proteger a las personas que se vacunan, la vacunación generalizada en una comunidad protege a los bebés demasiado pequeños para recibirlas, así como a las personas cuyas afecciones les impiden vacunarse”.

Pero no se trata de un problema partidario a secas. La Asociación Médica de Florida, que apoyó a DeSantis cuando se postuló por primera vez como gobernador (2018), rechazó el fin de la obligatoriedad de vacunas.

“La Asociación Médica de Florida apoya inequívocamente la vacunación e inmunización de los niños en edad escolar contra enfermedades que hace décadas pusieron en peligro la vida de nuestros niños”, declaró en un comunicado.

El resto era previsible. Se ha generado, como se esperaba, una fuerte reacción por parte de expertos en salud pública, educadores y médicos. Advierten que esa movida, de ser aprobada, podría provocar un aumento en la propagación de enfermedades prevenibles como sarampión, tos ferina y poliomielitis.

El secretario RFK Jr. en el Congreso

La noticia coincide, por un lado, con el despido de la Dra. Susan Monarez, hasta hace poco directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tras resistirse a apoyar directivas poco científicas, típicas de la Administración Trump y de su cara más visible, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.

El oficialismo lo anunció: “Susan Monarez ya no es directora de los CDC”. Y la Casa Blanca, a través de su vocero, Kush Desai, dio a conocer que “fue despedida por negarse a renunciar y no alinearse con la agenda del presidente Donald Trump y su Making America Healthy Again”.

Su despido provocó la salida de cinco altos funcionarios de los CDC, entre ellos Demetre Daskalakis, exdirector del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias. “El muro entre la ciencia y la ideología se ha derrumbado por completo”, afirmó el científico en This Week, de ABC News.

Pero no solo eso. Varias organizaciones de salud pública y más de mil empleados —actuales y anteriores— del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) han expresado públicamente su preocupación por la dirección de esa entidad gubernamental bajo Kennedy y por las decisiones que se han tomado recientemente, en el entendido de que podrían afectar la capacidad de respuesta a enfermedades infecciosas erradicadas casi por completo precisamente gracias a las vacunas.

Lo criticaron por despedir a Monarez, restringir drásticamente el acceso a las vacunas contra la COVID-19 y reemplazar a altos funcionarios de salud pública por “ideólogos políticos que se hacen pasar por expertos científicos”.

Por otro lado, lo de Florida también coincidió con una sesión del Comité de Finanzas del Senado con Kennedy Jr., caracterizada por intercambios de altos decibeles con senadores demócratas sobre las políticas de vacunación, así como por los efectos del despido de Monarez y su impacto en los CDC.

Lo que estuvo sobre la mesa fue la politización de las vacunas y las promesas del funcionario, hechas en la audiencia para su confirmación, en el sentido de no interferir en las decisiones científicas a partir de sus conocidos antecedentes antivacunas.

Robert F. Kennedy Jr. o la oveja negra del clan

Fue por ello cuestionado por muchos legisladores demócratas. Pero, como en el caso de Florida, no fue un asunto enteramente partidario, toda vez que varios republicanos se sumaron a las críticas de los primeros. John Barasso, republicano por Wyoming, le dijo: “Secretario Kennedy, en sus audiencias de confirmación prometió mantener los más altos estándares de vacunas. Desde entonces, estoy profundamente preocupado”.

Y más adelante: “El público ha presenciado brotes de sarampión, el cuestionamiento del uso de vacunas de ARN mensajero [una vacuna de nueva generación que enseña a las células a producir una proteína para que el sistema inmunitario aprenda a reconocer y defenderse de un virus] por parte de líderes de los Institutos Nacionales de Salud”.

Para rematar, dijo que los estadounidenses “no saben en quién confiar” y que existía “una preocupación real de que vacunas seguras y probadas, como la del sarampión y la de la hepatitis B, pudieran estar en peligro”.

En el otro bando, el demócrata Raphael Warnock le espetó a quemarropa que era una “amenaza para el pueblo estadounidense”. RFK Jr. le preguntó: “¿Cómo puedo ser una amenaza?”. “Usted es un peligro para la salud del pueblo estadounidense”, le respondió. “Creo que debería renunciar”.

Pero no estuvo solo. El exrepresentante Joe Kennedy III, de Massachusetts, sobrino del secretario, calificó al tío de “amenaza para la salud y el bienestar de todos los estadounidenses” al haber optado por “ignorar la ciencia, engañar al público, marginar a los expertos y sembrar la confusión”.

Y continuó: “Ninguno de nosotros se librará del dolor que está infligiendo. No importa cuán rico o poderoso sea uno o en qué estado viva; la angustia de ver a un ser querido enfermar no conoce fronteras. Los desafíos que enfrentamos, desde brotes de enfermedades hasta crisis de salud mental, exigen claridad moral, experiencia científica y un liderazgo basado en los hechos. Esos valores no están presentes en la oficina del secretario. Debe renunciar”.

La hija de JFK, Caroline Kennedy, prima del secretario y exembajadora en Australia, lo había advertido desde el principio. La comunidad sanitaria del país, dijo en enero pasado, “con todas sus deficiencias”, merece “un secretario comprometido con el avance de la medicina de vanguardia para salvar vidas, sin rechazar los avances que ya hemos logrado. Se merece una persona estable, moral y ética al frente de esta agencia crucial. Se merece algo mejor que Bobby Kennedy. Nosotros también”.

Etiquetas: Portadavacunas
Noticia anterior

Investigan doble asesinato en la localidad artemiseña de Las Terrazas

Siguiente noticia

Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

Juan Pedro Campos

Juan Pedro Campos

Artículos Relacionados

Policía de Miami-Dade investiga hecho violento contra una cubana. Foto: Captura Telemundo 51.
Florida

Cubana sobrevive a intento de feminicidio en Miami-Dade, el agresor murió

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

centro detención Florida
EE.UU.

Abrirán en Florida nuevo centro para detener y luego deportar a inmigrantes

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Una señalización en una de las zonas de los Everglades. Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.
Florida

Everglades: la naturaleza como desafío a la batalla antimigratoria en Florida

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Foto: @defense_civil25
Florida

Detienen a un hombre con rifle de asalto cargado en el aeropuerto de Florida

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Una manifestación este sábado frente al centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz en Ochopee, Florida. Foto: EFE/ Giorgio Viera.
Florida

Legisladores demócratas piden cierre de centro de detención de inmigrantes en Florida

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Parque Gonzalo de Quesada, en el Vedado. Su imagen actual contrasta con los lujosos hoteles construidos en su cercanía. Foto: Otmaro Rodríguez.

Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

Foto: Yuki Oboshi

Cuba encaja ante Japón su primer revés en el Mundial Sub-18 de béisbol

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Italia sobrevive al despiadado ataque de Melissa Vargas y se corona en el Mundial de voleibol

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    875 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    813 compartido
    Comparte 325 Tweet 203

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}