ES / EN
- septiembre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión

De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

Un estudiante agredió a otro con un lápiz, sí, y todos hablan solo del momento final, del gesto visible y de la reacción inmediata. Pero casi nadie se detiene a mirar lo que hubo antes.

por
  • Félix A. Correa Álvarez
septiembre 8, 2025
en Opinión
1
Altercado entre dos alumnos en la secundaria Wenceslao Rivero, en la ciudad de Las Tunas. Capturas de pantalla de video.

Altercado entre dos alumnos en la secundaria Wenceslao Rivero, en la ciudad de Las Tunas. Capturas de pantalla de video.

Getting your Trinity Audio player ready...

El pasado martes 2 de septiembre, en la secundaria básica Wenceslao Rivero de la ciudad de Las Tunas, ocurrió un altercado entre dos estudiantes que saltó a las redes a través de un video filmado dentro del aula y se convirtió en tema de debate.

Según la Dirección General de Educación del municipio, uno de los alumnos utilizó un lápiz para herir a su compañero. La agresión no provocó lesiones graves, sino “rasguños”, según publicó el periódico 26 de Las Tunas.

Aunque el video es bastante impactante y resulta perturbador el hecho en sí, reducir este suceso a un momento puntual, sería desconocer la complejidad y la raíz de lo ocurrido.

Lo que vimos en el video que circula y lo que se describe en los reportes oficiales es solo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo: el acoso escolar, la burla sistemática y la complicidad silenciosa de quienes rodean a los niños y adolescentes.

Lo ocurrido en la escuela secundaria básica Wenceslao Rivero de Las Tunas no es un hecho aislado: es reflejo de un fenómeno que atraviesa muchas instituciones educativas del país.

Un estudiante agredió a otro con un lápiz, sí, y todos hablan solo del momento final, del gesto visible y de la reacción inmediata. Pero casi nadie se detiene a mirar lo que hubo antes: probablemente burlas reiteradas, humillaciones, chantajes emocionales, presión social y un maltrato que se vuelve parte de la rutina diaria.

En cualquier caso, cada pequeña agresión, cada comentario cruel, cada mirada de desaprobación que ignora el dolor de la víctima, se acumula como gotas que llenan un vaso hasta que rebosa.

En el video, llama la atención la pasividad o complicidad que se observa en el resto de los adolescentes. La gran mayoría de los estudiantes no interviene: algunos ríen, otros se burlan y muchos simplemente voltean la cara pensando: “No es conmigo”.

Se trata de un aula sin profesores presentes, con celulares listos para grabar el incidente como si fuera un espectáculo; un aula que se convierte en un escenario donde la indiferencia es tan dañina como la agresión misma.

No justifico la acción del estudiante, pero sí entiendo que ningún niño o adolescente explota de la nada. Y presumo que esta vez volvió a ocurrir. La violencia no surge en un vacío: es la culminación de una presión constante, de un acoso sostenido que erosiona la autoestima y la seguridad.

Cuando el maltrato se convierte en parte de la rutina, la rabia encuentra su salida y los límites de la paciencia se rompen. El silencio, la indiferencia y la complicidad del entorno son tan destructivos como la agresión física.

Cuando un niño finalmente reacciona, la condena social suele ser inmediata. Un niño que defiende su integridad frente a un maltrato repetido no es un simple agresor; es alguien que ha sido llevado al límite por un sistema que falla en protegerlo.

Castigar únicamente el efecto y no abordar la causa es perpetuar la injusticia y enviar un mensaje equivocado a los estudiantes.

Algunas voces de la sociedad han aportado matices necesarios a este debate. Una periodista aseguraba que, aunque no había visto el video directamente, los reportes indican maltrato y burlas repetidas: “Tampoco justifico la agresión, pero si al chico lo agredieron primero con burlas y chantaje emocional, antes de que atente contra su vida, prefiero que se defienda. Ese grupo necesita terapia psicológica colectiva y seguimiento especializado. Parece que muchos grupos lo necesitan, si en ellos sucede algo similar”.

Una educadora con más de 50 años de experiencia consideraba que los familiares y docentes deben prestar atención a los niños y jóvenes, observar su conducta tanto en grupos como cuando están solos, y no permitir que la ocupación y la indiferencia nos vuelvan espectadores de situaciones que pueden escalar en daño emocional o físico.

Muchas de las reacciones que provocaron estos hechos reflejan cómo la violencia escolar no solo marca a la víctima, sino que también evidencia la forma en que los sistemas de control y disciplina pueden fallar, dejando una sensación de injusticia y frustración que perdura.

Esto nos remite inevitablemente a los paralelismos con la película Camionero (Sebastián Miló, 2012), mediometraje que retrata la crudeza del acoso escolar en escuelas rurales de Cuba.

La historia de Raidel y Randy muestra cómo la humillación, la violencia y la pasividad de la mayoría de los alumnos generan un clima de miedo y desesperación.

La película nos recuerda que el bullying no es un problema nuevo y que la educación no puede limitarse a impartir conocimientos: debe enseñar valores, empatía y solidaridad.

Risas cómplices, indiferencia, agresiones grabadas y docentes ausentes son escenas que se repiten y debemos enfrentar con urgencia.

Nada de esto se resuelve con castigos ejemplarizantes ni con comunicados fríos, sino educando en el respeto, enseñando empatía desde casa, observando la conducta de nuestros hijos y poniendo la mirada donde tiene que estar: en proteger a las víctimas antes de que sea demasiado tarde.

El bullying es un fenómeno complejo que requiere respuestas integrales, que incluyan educación en valores, acompañamiento psicológico, seguimiento institucional y un compromiso activo de toda la comunidad.

La violencia escolar, cada vez que se hace pública, nos exige una reflexión profunda sobre cómo construimos ambientes seguros y respetuosos para todos los estudiantes. 

Etiquetas: acosoPortadaviolencia
Noticia anterior

Milei sufre contundente derrota en comicios legislativos y el peronismo se envalentona

Siguiente noticia

Cuba vuelve a caer en el Mundial sub-18 de béisbol

Félix A. Correa Álvarez

Félix A. Correa Álvarez

Artículos Relacionados

El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.
Allá nos vemos

¿Cambiará el mundo?  

por Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2025
0

...

“Escaleras al cielo 2”, 1990. Acrílico sobre lienzo, 150 x 200 cm. Colección del artista.
De otro costal

Eduardo Rubén: “A veces tengo la sensación de que estoy en una escena del filme Titanic”

por Alex Fleites
septiembre 5, 2025
0

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

El dragón del mural

por José Adrián Vitier
septiembre 4, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL
Contrapesos

Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 3, 2025
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Con el nuevo tropiezo los dirigidos por Abeicy Pantoja quedaron con balance de dos éxitos e igual cantidad de derrotas. Foto: Yuki Oboshi

Cuba vuelve a caer en el Mundial sub-18 de béisbol

Patio de Antillana. Foto: Frangel de la Torre.

Crónica desde el borde: Patio de Antillana

Comentarios 1

  1. Julio Cesar Hubert Bernal says:
    Hace 17 horas

    Esto siempre ha existido, lo que no existió siempre fueron los celulares sociales redes sociales. Estudie secundaria y ore entre el 81 y el 87 en la provincia Santiago y eran frecuentes altercados así. Pandillas de un escuela atacando a estudiantes de otra y ví el caso de un estudiante víctima de bulling que le encajó en el pecho al otro una cuchilla de cortauñas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • A la selección cubana no le ha ido nada bien en el Mundial de Boxeo de Liverpool. Foto: Jacob Hammond/World Boxing.

    Mundial de boxeo: Cuba pierde a más de la mitad de su equipo en Liverpool

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Crisis energética en Cuba: nuevos parques solares, mismo déficit de megawatts

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Parque Gonzalo de Quesada: del esplendor pasado a la decadencia actual

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    876 compartido
    Comparte 350 Tweet 219
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}