La colaboración entre Cuba y China le ha reportado al menos unos 200 millones de dólares a la nación caribeña, de acuerdo con autoridades cubanas, que adelantaron la pretensión de ambas partes de crear un hospital digital en la isla.
El vice primer ministro Eduardo Martínez Díaz, quien se encuentra de visita en el país asiático, aseguró que La Habana ha ingresado ese monto “gracias a los lazos de amistad y ayuda mutua entre los dos países”, según reseña el diario Granma.
Sus declaraciones fueron hechas durante la apertura de un instituto de investigación biofarmacéutica de la empresa mixta cubano-china Biotech Pharmaceutical, en la ciudad de Changzhi, el cual fue calificado por Martínez Díaz como “un hito para la investigación conjunta”.
El reporte oficial no detalla la o las fuentes de los ingresos informados: si se refieren a esa empresa mixta, a la colaboración en el sector médico y biotecnológico, o a toda cooperación bilateral.
En cambio, asegura que tales ingresos se han empleado “fundamentalmente, para adquirir materias primas para la producción de medicamentos en el país, así como impulsar proyectos de investigación y desarrollo”, sin ofrecer más detalles al respecto.
Relaciones entre Cuba y China están “en su mejor momento”, afirma declaración conjunta
Medicinas para Cuba
Según explicó el funcionario cubano más de 10 instalaciones chinas —algunas del país asiático y otras mixtas— “están fabricando productos genéticos para utilizarlos en nuestro cuadro básico de medicamentos”.
Martínez Díaz no precisó cuáles medicinas o sus componentes se estarían produciendo ahora mismo en China para Cuba, aunque días atrás —durante la visita del presidente Díaz-Canel a esa nación— trascendió que en una planta de la ciudad de Wuhan se comenzó a producir aspirina de 81 miligramos para la población cubana.
La intención, según se dijo entonces, es fabricar más de 100 millones de tabletas en una primera etapa y satisfacer el próximo año la demanda del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.
En su perfil en X, el vicejefe de Gobierno informó este martes que se había reunido con empresarios chinos suministradores de medicamentos, materias primas y otros insumos médicos para el Minsap y el grupo BioCubaFarma, y ambas partes acordaron “trabajar de forma más acelerada para enviar a Cuba estos productos para mejorar su cobertura” en la isla.
Sostuve encuentro con empresarios chinos suministradores de medicamentos, materias primas y otros insumos médicos para el @MINSAPCuba y @BioCubaFarma. Acordamos trabajar de forma más acelerada para enviar a Cuba estos productos para mejorar su cobertura en el Sistema de Salud. pic.twitter.com/8FQUTrjUOd
— Eduardo Martínez Díaz (@EdMartDiaz) September 9, 2025
Un hospital digital y otros proyectos
En cuanto al anunciado hospital digital, Granma apenas informa que el mismo estaría en la isla, y que Cuba y China acordaron trabajar en su creación “para la próxima etapa” de su colaboración.
La publicación no detalla cuándo comenzaría esa etapa, ni qué tiempo podría tomar la puesta en marcha del hospital.
Tampoco ofrece pormenores sobre el proyecto, en qué consiste su naturaleza digital —si se refiere solo a la tecnología médica o incluye también otros componentes de la atención a los enfermos— y como se integraría el mismo en un sistema de salud lastrado por las carencias y otras dificultades derivadas de la crisis económica y la falta de financiamiento en el país.
Finalmente, el reporte señala —citando a Martínez Díaz— que la colaboración bilateral ha abarcado igualmente “la gestión integral de los desechos sólidos”, así como “proyectos relacionados con las telecomunicaciones y la telemedicina”.
Cuba negocia con China restructuración de sus deudas bancarias, financieras y empresariales
Cuba y China son aliados políticos con estrechas relaciones en diversos sectores y un amplio grupo de acuerdos firmados en los últimos años.
Recientemente, el mandatario cubano visitó Pekín como parte de una gira por Asia y se reunió con su homólogo Xi Jinping, tras lo cual fue emitida una declaración conjunta donde aseguran que los vínculos bilaterales están “en su mejor momento”.
Además, durante esa visita se suscribieron nuevos convenios y trascendió que el Gobierno cubano se encuentra negociando con las autoridades chinas la reestructuración de sus deudas.













Por favor que no hay ni alimentos, ni medicamentos para necesitados, ni electricidad, y los hospitales están deprimentes!. Para que un hospital inteligente?, para los nuevos ricos y la élite en el gobierno? Redirija esos fondos a repara los ya existentes.
Los chinos como siempre, asimilando una nueva versión del cuento de la buena pipa, haciéndose el bobo y los listillos frotándose las manos