El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró de forma categórica su rechazo a la existencia de un Estado palestino durante la firma de un plan para construir más de 3 mil viviendas en el asentamiento de Maale Adumim, en Cisjordania ocupada.
En un discurso marcado por la intransigencia, Netanyahu afirmó: “Dijimos que no habrá un Estado palestino y, de hecho, no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece”.
La ampliación del asentamiento, ubicada en la polémica zona E1 que conecta Jerusalén Este con Maale Adumim, buscará duplicar la población local y dividir aún más el territorio palestino.
URGENTE. La Asamblea General ADOPTA una resolución de apoyo a la «Declaración de Nueva York», destinada a dar un nuevo impulso a la solución de dos Estados para #Israel y #Palestina, y que pide a Hamás que entregue las armas.
A FAVOR: 142
EN CONTRA: 10
ABSTENCIONES: 12 pic.twitter.com/ugSLB8aZph— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 12, 2025
Este plan ha sido aprobado recientemente por el Ministerio de Defensa de Israel y fue firmado en presencia del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich. La medida, además de dificultar la unidad territorial palestina, ha generado una fuerte condena internacional.
Resolución de la ONU, un llamado ignorado
La Asamblea General de la ONU, en tanto, adoptó este viernes una resolución respaldando la Declaración de Nueva York, que busca revitalizar la solución de dos Estados: Palestina e Israel, y el desarme de Hamás.
El texto, impulsado por Francia y Arabia Saudita, y apoyado por decenas de países, obtuvo 142 votos a favor, diez en contra -entre ellos Israel, Estados Unidos y Argentina-, y doce abstenciones.
Desde 2016, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas establece además que los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Oriental, son ilegales y constituyen una flagrante violación del derecho internacional.
Pese a ello, Israel continúa con sus planes de expansión de asentamientos y su política de colonización, contraviniendo las obligaciones legales internacionales.
Un informe del Secretario General de la ONU de enero de 2024 señaló que “las actividades de asentamiento han continuado”, lo que evidencia la falta de cumplimiento de Israel.
Qatar y la condena del Consejo de Seguridad al ataque israelí en su territorio
La tensión en la región escaló tras el reciente ataque israelí en Doha, Qatar, contra una delegación de Hamás, que causó la muerte de seis personas, incluyendo a un oficial de seguridad catarí.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, expresó con preocupación que “Netanyahu mató cualquier esperanza para liberar a los rehenes en Gaza”, aludiendo a la interrupción de las negociaciones mediadas por su país entre Israel y Hamás para lograr un alto el fuego.
En un hecho inédito, el Consejo de Seguridad de la ONU emitió una declaración conjunta condenando sin nombrar directamente a Israel el ataque contra Qatar y reafirmando su apoyo a la soberanía e integridad territorial del país.
El Consejo destacó que “el final de la guerra y el sufrimiento en Gaza debe seguir siendo nuestra prioridad”, reconociendo el papel vital de Qatar, Egipto y Estados Unidos en los esfuerzos diplomáticos.
Una crisis que agrava el aislamiento internacional de Israel
La firma del plan de asentamientos se produce en un contexto de creciente aislamiento diplomático para Israel, que suma críticas internacionales por sus políticas en Gaza y en los territorios ocupados.
El plan presentado y defendido por Netanyahu no solo es una violación del derecho internacional, sino que afecta directamente a la viabilidad física de un Estado palestino independiente, conforme a las demandas de la ONU y la comunidad internacional.
Organizaciones de derechos humanos y la Corte Internacional de Justicia han instado repetidamente a Israel a detener sus actividades de asentamiento y a respetar los derechos de la población palestina.
Impacto humanitario y respuesta palestina
El crecimiento del asentamiento de Maale Adumim, el más grande en Cisjordania, complicará aún más las condiciones de vida de los palestinos e interrumpirá la conexión territorial norte-sur del enclave palestino.
Las autoridades palestinas calificaron la medida como un “asesinato” de toda esperanza de paz, mientras el Movimiento Hamás denunciaba que tales agresiones “descarrilan los esfuerzos de negociación”.
La ofensiva israelí en Gaza y las tensiones en Cisjordania han provocado desplazamientos masivos y condiciones humanitarias críticas para la población palestina, que luchan por sobrevivir bajo bloqueos y enfrentamientos continuos.
Netanyahu mantiene mano de hierro
A pesar de la condena internacional, Netanyahu sigue defendiendo su política de seguridad y colonización. En respuesta a las críticas y a los recientes ataques en Qatar, amenazó con acciones contra países que apoyen a grupos que considera terroristas.
“Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas: o los expulsan o los llevan ante la justicia. Porque si no lo hacen, lo haremos nosotros”, declaró.
En contraste, el primer ministro de Qatar aseguró el jueves ante el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas que su país continuará con su papel “diplomático” como mediador en las negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza.
Por su parte, Fawzi Barhoum, uno de los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica -Hamás- dijo en un discurso televisado que la intención del ataque en Qatar no fue solo eliminar a su delegación negociadora, sino que fue un golpe deliberado a todo el proceso y un claro mensaje de rechazo a cualquier acuerdo de alto el fuego.