ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Más allá de un piano

Crecer y sobrevivir como Matusalén, el árbol

En este mundo todo va caricaturescamente rápido. A veces leo libros de épocas pasadas y quedo fascinada simplemente con la tranquilidad con que los personajes dejan pasar semanas, meses, a veces años, simplemente esperando.

por
  • Malva Rodríguez González
septiembre 18, 2025
en Más allá de un piano
0
Uno de los árboles más longevos del mundo. Foto: Yen Chao vía Flickr (licencia CC BY-ND 2.0)

Uno de los árboles más longevos del mundo. Foto: Yen Chao vía Flickr (licencia CC BY-ND 2.0)

Si hay algo en este mundo que me molesta es perder el tiempo. No soporto esos momentos en donde no se está descansando ni trabajando. Existen y se reducen a nada, convirtiéndose en manchas de incertidumbre en nuestra planificación diaria que nos dejan con una sensación desagradable de estar en una especie de limbo.

En estos últimos meses me he propuesto usar esos espacios grises y darles un propósito. Siempre intento cargar conmigo algún libro para no sucumbir ante la tentación de ver reels o le pregunto datos curiosos a ChatGPT, siguiendo los consejos de nuestro Apóstol cuando nos dijo que todos los días había que aprender algo últil.

El otro día aprendí de Matusalén. Supongo que muchos estarán familiarizados con esta frase: “Eso es más viejo que Matusalén”. Inspirada, por supuesto, en el personaje bíblico, pero ¿sabían que también es uno de los árboles más viejos del mundo? 

El árbol Matusalén tiene aproximadamente 4850 años. Empezó a crecer hacia el año 2830 a. C.; o sea, que mientras se levantaban los primeros imperios y grandes construcciones como las pirámides de Egipto, este pinito ya estaba germinando en las Montañas Blancas de California. 

Lo verdaderamente curioso es que esta especie (pino bristlecone) se desarrolla en condiciones extremadamente adversas: aire seco, frío, poco oxígeno, tierra rocosa con pocos nutrientes. Gracias a esto, casi ninguna plaga, hongo o insecto logra prosperar. Además, dicho ecosistema hace que estos pinos crezcan muy lentamente, lo que provoca que posean una madera muy densa y resistente a la descomposición.

Descubrir estas curiosidades me hace pensar en cuán acertado resulta, por parte de la cultura asiática, tomar enseñanzas de la naturaleza. Tan solo con investigar un poco sobre las “aptitudes” y características de este árbol, ya tenemos un ejemplo más de que la mejor manera de crecer y avanzar es lentamente. Y que debemos sacarle el máximo provecho a cuanto recurso tengamos a mano. 

¿Qué hizo Matusalén para vivir tantos años fuerte y saludable? Primero, estar en un lugar donde nadie lo molestara y centrarse en su crecimiento personal, sin derrochar energía ni recursos de más en el proceso. Quizás nosotros podamos aprender un poco más de la naturaleza. 

En este mundo todo va caricaturescamente rápido. A veces leo libros de épocas pasadas y quedo fascinada simplemente con la tranquilidad con que los personajes dejan pasar semanas, meses, a veces años, simplemente esperando. Cómo transcurrían los días entre charlas cotidianas; cómo las personas se conformaban con su destino, viviendo en sus pequeñas burbujas, en una sociedad donde, además, la esperanza de vida era quizás la mitad de la actual. Y ahora el tiempo no alcanza.

Siento que no podría vivir así. Tengo ansias interiorizadas de más… Quiero divertirme y vivir experiencias, quiero estudiar, construir mi futuro, enfocarme en mi trabajo, pasar tiempo en familia, en pareja, no descuidar a los amigos. Por supuesto, cuidar mi cuerpo, hacer ejercicio, estudiar más, dormir ocho horas, viajar. Tengo que organizarme, podría hacerlo mejor, debería hacer más o quizás debería parar y no hacer nada. Yo qué sé.

¿Acaso antes la gente no tenía estos pensamientos? Antes del Internet, de la electricidad…

¿Qué nos ha pasado?

Hay una conclusión muy obvia para atar todo esto y terminar esta disparatada reflexión, digna de una de esas pláticas telefónicas que se extienden hasta tal hora de la madrugada, que carecen de cualquier filtro lógico; sin embargo, les debo confesar que yo, en este momento, a la única conclusión a la que consigo llegar es que me gustaría ser un árbol, para ya dejar de preocuparme por cosas tan subjetivas y estar totalmente absorta en el único propósito de la existencia (aparte de reproducirnos), que es vivir útilmente el mayor tiempo posible, hasta nuestro deceso inevitable.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Vuelve a temblar en Pilón, diez meses después de dos fuertes terremotos

Siguiente noticia

Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

Malva Rodríguez González

Malva Rodríguez González

Artículos Relacionados

Foto: SRD.
Más allá de un piano

Estudio y ensayo

por Malva Rodríguez González
septiembre 3, 2025
3

...

ISA - Universidad de las Artes. Foto: mrc.
Más allá de un piano

Empatía para crecer

por Malva Rodríguez González
agosto 13, 2025
1

...

Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

¿Qué es el éxito?

por Malva Rodríguez González
julio 31, 2025
3

...

Foto: Celyn Santana.
Más allá de un piano

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

por Malva Rodríguez González
julio 17, 2025
2

...

La autora en concierto de Silvio Rodríguez en el Zócalo, Ciudad de México. Foto: Kaloian.
Más allá de un piano

Metafísica en el piano y en la vida

por Malva Rodríguez González
julio 2, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Eduardo Labrada Machado, de 24 años, quien enfrenta cargos por el asesinato en primer grado, tras dispararle 24 veces a un oficial de policía en Florida. Foto: Captura de video.

Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante la presentación del informe sobre el costo del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Habana, el 17 de septiembre de 2025. Foto: Juan Palop / EFE.

El Minrex estima en 7556 millones de dólares la pérdida anual por el embargo y señala su “daño humano extraordinario”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    452 compartido
    Comparte 181 Tweet 113
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}