El título mundial de Leyanis Pérez en el triple salto de la cita del orbe que se celebra en Tokio acaparó los titulares este jueves, pero otras mujeres cubanas también dejaron notas históricas en la capital nipona, donde se quebraron dos récords nacionales en el evento cumbre del campo y la pista.
Si siempre se les ha exigido a los atletas cubanos que hagan sus mejores marcas en grandes eventos, ahora no hay mucho espacio para ese tipo de reclamos luego de las actuaciones de Roxana Gómez, Dayli Cooper o Anisleidis Ochoa, quienes corrieron a todo gas y destrozaron sus registros personales bajo los brillantes focos mundialistas.
Roxana, finalista olímpica justamente en Tokio hace cuatro años, tuvo una jornada para enmarcar y culminó sexta en la carrera del siglo de los 400 metros planos. La cienfueguera paró los cronómetros en 49.48 segundos y estableció récord nacional en la vuelta al óvalo, destrozando la anterior plusmarca (49.61), en poder de Ana Fidelia Quirot desde los Juegos Panamericanos de La Habana 1991.
Con una zancada firme y un ritmo muy estable, Roxana fue devorando metros y compitió hasta los últimos metros por la cuarta plaza contra la polaca Natalia Bukowiecka (49.27) y la británica Amber Anning (49.36), quienes rubricaron sus mejores registros de la temporada. Esta fue una carrera aparte dentro de la gran final, en la que tres “extraterrestres” se jugaban el título y la posibilidad de romper el récord del mundo.
La estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, la dominicana Marisleidi Paulino y la bahreiní Salwa Eid Naser llegaron con grandes ambiciones y no defraudaron. La norteña se llevó los honores con espectacular registro de 47.78, el segundo mejor de la historia, únicamente superado por los 47.60 de la alemana Marita Koch hace casi 40 años.
McLaughlin-Levrone, recordista mundial de los 400 con vallas, cumplió con las expectativas en esta exclusiva presentación en la vuelta al óvalo, que derivó en un enfrentamiento de máximo calibre con Paulino y Naser, medallistas del orbe y olímpicas justo en esta modalidad.

Al final, la estadounidense hizo valer su potencia y espectacular paso para llevarse el oro con muy poca ventaja sobre Paulino, que ahora sí mostró ese remate endiablado en el que tanto ha trabajado con su entrenador, el cubano Yassen Pérez. La dominicana no se rindió y rubricó récord nacional para su país (47.98) tras agenciarse en la plata, por delante de Naser, quien logró su mejor desempeño (48.19) del presente curso.
Las marcas de McLaughlin-Levrone y de Paulino califican como la segunda y tercera en la historia de la prueba, por delante del 47.99 que la checoslovaca Jarmila Kratochvílová estampó en el Mundial de Helsinki en 1983. La final de este 2025 califica como la más dura en la vuelta al óvalo, pues todas las corredoras bajaron de 50 segundos, algo que no había ocurrido nunca en 19 citas del orbe.
Tras la carrera, Roxana Gómez tiene ahora los mejores resultados cubanos en la vuelta al óvalo, y no solo por su récord nacional. De las cinco marcas cimeras en la historia de la prueba, tres pertenecen a la sureña, única atleta de la isla que ha bajado de los 50 segundos en los 400 planos junto a Ana Fidelia.
Más poder femenino
Otras mujeres cubanas también fueron protagonistas este jueves en el Mundial de atletismo. Dayli Cooper consiguió el segundo mejor crono entre las 57 corredoras que participaron en las eliminatorias de los 800 metros, implantando un nuevo registro personal.
Mundial de atletismo: el platillo volador de Silinda Morales
La chica de 22 años hizo una carrera muy inteligente, flotando la mayor parte del tiempo en el medio del pelotón y reservando fuerzas para la estampida final. Justo a la hora de la verdad demostró tener fuerzas y remató en la recta para desplazar a la mayoría de sus rivales, excepto a la kenyana Lilian Odira, líder del heat con crono de 1:57.86 minutos.
Cooper quedó segunda con tiempo de 1:58.16, superando su anterior cota personal (1:58.39), lograda en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este año había corrido un par de veces por debajo de los dos minutos, pero nuevamente ha logrado su mejor desempeño en el evento más importante.
Por satisfecha también tendría que darse la fondista Anisleidis Ochoa, primera mujer cubana que compite en los 5000 metros en un Campeonato Mundial. Aunque terminó penúltima de su heat y no logró avanzar de ronda, la corredora de largo aliento mejoró en más de 20 segundos su marca personal.

Ochoa impuso récord nacional con tiempo de 15:31.35 minutos, destrozando su anterior cota (15:55.20), impuesta en el Memorial Barrientos de La Habana en mayo del pasado año.
Por último, Dacsy Brison quedó fuera de la final del salto de altura con marca de 1.88 metros, pero se convirtió en la primera mujer cubana en esta prueba desde la participación mundialista de Iomanet Quintero en 1995, hace ya 30 años, según reporte del sitio especializado Deporcuba.