Un encuentro de negocios entre empresas estatales y emprendedores privados de Cuba y Brasil ha tenido lugar entre lunes y martes en La Habana.
Participan entidades brasileñas y de comercio exterior, estatales y micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cubanas interesadas en “aprovechar las potencialidades existentes para desarrollar diferentes proyectos”.
Em 2024, o comércio entre Brasil e Cuba totalizou USD 279 milhões, aumento de mais de 25% em relação ao ano anterior. Entre janeiro e agosto de 2025, o intercâmbio já se aproxima de US$ 200 milhões.
— Embaixada do Brasil em Havana (@embrasilcuba) September 22, 2025
De acuerdo con los organizadores y sin que hayan trascendido resultados de los intercambios, los empresarios brasileños buscan incrementar su presencia en el mercado cubano.
Para ello, llegaron representantes de los sectores de la producción y comercio de alimentos, bebidas, productos de la construcción y el hogar, calzado, artículos de higiene y tejidos.
El encuentro es auspiciado por la Cámara de Comercio de Cuba y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) con el propósito de “establecer nexos entre productos y servicios de los dos Estados en sectores estratégicos”, apunta Prensa Latina (PL).
De esa manera, según PL, Brasil consolida su posición como uno de los socios comerciales más importantes de las naciones de América Latina y el Caribe.
Una relación con ganancias en alza
En septiembre de 2023, Cuba y Brasil expresaron la intención de ampliar la colaboración en comercio exterior, con un memorando de entendimiento firmado por Apex-Brasil y la Dirección de Comunicación y Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba).
El presidente de Apex-Brasil, Jorge Viana, consideró entonces que esa asociación, incluida la participación de pequeñas y medianas empresas en las exportaciones, era “vital para ampliar las relaciones políticas y económicas entre Cuba y Brasil”.
El comercio entre ambas naciones ascendió el año pasado a 279 millones de dólares, cifra que representa un aumento de más del 25 % con respecto al año anterior, según informó la embajada de Brasil en La Habana.
Firman documento para establecer empresa mixta cubano-brasileña de alimentos y otros bienes
Entre enero y agosto de 2025, en tanto, la cifra se acercaba a los 200 millones, precisa la misma fuente desde X.
Las ganancias van en aumento, pero aún están muy lejos de acercarse a las que dejaban ver los índices del pasado; en años como 2013 se alcanzaban números superiores a los 620 millones de dólares.
Este encuentro empresarial fue inaugurado ayer con la presencia del Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla, Oscar Pérez-Oliva, y del embajador brasileño aquí, Cristian Vargas.