Aunque se mantiene a la espera de la autorización del Gobierno de Estados Unidos, la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS) reiteró este martes su optimismo respecto a estar representada en el VI Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés), que se celebrará en marzo de 2026
Juan Reinaldo Pérez Pardo, titular de esa organización deportiva, dijo a la prensa que esperaban “recibir el permiso como en las cinco ediciones anteriores”, reporta la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La Serie por dentro… y el Clásico Mundial de #Beisbol
Constituyeron temas de análisis en el intercambio entre la comisión nacional y la prensa especializada. #Cuba #BeisbolCubano https://t.co/0jkaAssHYo pic.twitter.com/wKqyPgLt84— JIT Deporte Cubano (@jit_digital) September 24, 2025
El directivo hacía referencia a la licencia que debe emitir la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, para que la organización de las Grandes Ligas (MLB) -principal organizador del torneo- pueda extender la invitación oficial a Cuba.
Debido a las leyes estadounidenses que sostienen el bloqueo económico contra la isla, MLB no puede iniciar los trámites formales sin haber recibido la mencionada licencia, una situación que solo afecta a la selección cubana.
Hace unas semanas la FCBS se quejó por la tardanza en recibir la convocatoria, por lo que no ha podido cumplir con los trámites ya adelantados por otros países.
Entre estos se citaba la solicitud de un listado con 50 peloteros elegibles para participar en el certamen, que debía ser entregado a más tardar el pasado 1 de septiembre.
La nota oficial de la FCBS calificaba en su nota esa circunstancia como “discriminatoria” y contraria “a los principios de equidad y respeto que deben regir una competencia internacional”.
No obstante, y según Pérez Pardo, la preparación del equipo cubano marcha “con la mayor seriedad”, a partir de un plan para conformar una preselección que incluiría a jugadores cubanos radicados en otros países y otros con ascendencia cubana interesados en representar al país.
Aunque el medio reconoce que en ediciones anteriores la Ofac emitió la licencia “a última hora”, también llama la atención que el actual contexto de las tensas relaciones políticas entre Cuba y Estados Unidos pudiera complicar aún más el procedimiento.
También hace referencia a algunos reportes aparecidos en medios internacionales que aseguran la existencia de un plan alternativo elaborado por la MLB, que implicaría la inclusión de otro equipo en sustitución del cubano.
El conjunto de la isla protagonizó una buena actuación en la anterior edición de la justa, en la que avanzó hasta la instancia semifinal y concluyó en el cuarto puesto, tras una derrota ante la representación de Estados Unidos.
En ese torneo se concretó por primera vez la inclusión en la nómina de jugadores que se desempeñan en la MLB, como los casos de Yoan Moncada y Luis Robert Jr.