ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

Aunque existen en todas partes, puede que los gobernantes populistas, todos liberales en su mejor versión, sean una invención típicamente latinoamericana.

por
  • Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
en Allá nos vemos
0
Ilustración: Canva.

Ilustración: Canva.

Getting your Trinity Audio player ready...

Entre las variables asociadas al progreso y al desarrollo, el tiempo y las oportunidades son de capital importancia, las Américas son ejemplo de ello.

Al arribar al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, que partió de España como explorador, devino conquistador, función que ejercieron los representantes de las coronas de España y Portugal durante los cuatrocientos años siguientes.
En las Américas del siglo XV, los europeos encontraron civilizaciones pacíficas, tecnológica, económica y militarmente atrasadas respecto a ellos, con las cuales pudieron dialogar y, sin dejar de beneficiarse de las riquezas naturales, incluidas el oro y la plata, implantar políticas inclusivas con los pueblos de la región, algunos que, como los de México y Perú, eran avanzados y ricos.

La evidencia de que llegaron a tierras habitadas por personas que podían ser socios y no vasallos, nunca existió.
Como si fueran enviados de la Providencia, los conquistadores tomaron posesión de tierras pobladas por unos 50 millones de personas, sobre la cuales, con la complicidad de la Iglesia, establecieron el vasallaje y la esclavitud, además, importaron millones de esclavos africanos y, junto con la evangelización, acudieron a prácticas feudales, como mitas y encomiendas.

Para castigar la desobediencia y la insumisión, los conquistadores hispanos usaron a discreción la tortura y la pena de muerte. El cacique Hatuey fue quemado en la hoguera y Tupac Amaru desmembrado vivo por cuatro caballos que tiraban de brazos y piernas, luego la cabeza, separada del torso y clavada en una pica, fue exhibida para el escarnio público.

Los pueblos originarios y los criollos fueron víctimas de un prolongado estancamiento e impedidos de progresar económicamente con las metrópolis; lo hicieron sin ellas y luego contra ellas. El descontento por los malos tratos, junto con las identidades que forjaban el tiempo, la convivencia y las expectativas compartidas, nutridas por las ideas filosóficas y políticas liberales irradiadas desde Europa, dieron lugar al nacionalismo y el patriotismo.

La tardía independencia favoreció la formación de antediluvianas oligarquías criollas constituidas por caudillos ligados a los estamentos militares, latifundistas y al clero, los cuales, actuando de consuno, con la única excepción de los Estados Unidos, asumieron las repúblicas como botín.

Aquellas retrógradas fuerzas, ajenas a la democracia y el estado de derecho que ya estaba vigente en el siglo XIX, fueron la dimensión política de las deformaciones estructurales integradas al esquema económico agroexportador, a las plantaciones y las haciendas en las cuales, con mano de obra esclava o servil, indígena, africana, incluso criolla, se producía en las colonias para consumir en Europa.

Asumiendo como válida la dicotomía derecha-izquierda, según la cual, el núcleo original de la derecha latinoamericana fueron las fuerzas retrógradas y reaccionarias ligadas a los caudillos, a los terratenientes y al clero que, una vez conquistada la independencia, en forma de oligarquía, ejercieron el poder, en algunos países hasta hace muy poco. Entonces: ¿Quiénes eran la izquierda?

La primera izquierda latinoamericana con vigencia en la vida política nacional, fue el liberalismo que en la región se formó a partir de las influencias, las experiencias y las herencias culturales cuyos vectores fueron, además de los intercambios personales, la literatura y la prensa. Liberales fueron los precursores y forjadores de la independencia en el siglo XIX.

En el siglo XX los sectores liberales formados por intelectuales y artistas, periodistas, escritores, abogados, maestros, profesores y políticos que acompañaron las luchas políticas y sociales, contra la opresión, el latifundio, por la democracia y la modernidad política en repúblicas gobernadas por oligarquías nativas, en connivencia con el imperialismo y el capital extranjero.

A principios del siglo XX, debido a la difusión del marxismo, el socialismo y otras corrientes políticas europeas avanzadas como la socialdemocracia y el pensamiento socialcristiano que irradiaron su influencia, en América Latina aparecieron los partidos comunistas, nuevos actores políticos que, por el radicalismo de su discurso, aunque no por su impacto político, mal encaminados, por lo general, conceptualmente, enfrentaron a la vez a las oligarquías, la burguesía y a los liberales con los cuales debieron aliarse.

En algunos casos, la confusión perdura. Para remanentes del marxismo dogmático, ser liberal es un estigma y no una condición política avanzada.

El primer partido comunista latinoamericano se fundó en Argentina en 1918 y para 1929 cuando se efectuó la Primera Conferencia de tales organizaciones en América Latina, con 38 delegados, ya existían pequeñas organizaciones comunistas en Brasil, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Cuba, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Chile.

Con los partidos, desde Europa y los Estados Unidos, también llegó el anticomunismo que todavía es la principal bandera esgrimida contra los luchadores sociales, sean o no marxistas, incluidos todos los liberales presentes en el amplio espectro político latinoamericano.

Incluso las fuerzas retrógradas acusan a varios presidentes estadounidenses, naturalmente liberales, entre ellos Roosevelt, Obama y Biden de ser socialistas. En América Latina donde los partidos y la ideología marxista eran ilegales, los calificativos de comunista o marxista, incluso liberales podían significar persecuciones, cárcel, y torturas.

Aunque existen en todas partes, puede que los gobernantes populistas, todos liberales en su mejor versión, sean una invención típicamente latinoamericana. Se trata de una mezcla casual de democracia y autoritarismo, componentes civiles y militares presentes en personalidades honestas, sensibles a la necesidad de justicia social y progreso, capaces de interpretar grandes demandas sociales e intereses populares, cohesionar a elementos de todas las clases y capas, asumir posiciones nacionalistas e incluso antiimperialistas y ejercer el poder de modo autoritario, descartando las instituciones y las fórmulas usuales.

Esas magníficas criaturas, ligadas a singulares momentos históricos, por lo general carecen de fijador y tienen fecha de caducidad, aunque en algunos, casos, entre otros Getulio Vargas, Lázaro Cárdenas, Juan Domingo Perón, Omar Torrijos y otros muchos, su legado los sobrevive.

En la búsqueda de su papel en aquellos países latinoamericanos en los cuales recibe oportunidades, la izquierda debería preocuparse, no tanto por subrayar su identidad como alternativa al sistema, como por encontrar el modo de integrarse coherentemente a la lucha por el progreso general de la sociedad. Los avances espectaculares, seguidos de aparatosos retrocesos, son costosos episodios. Allá nos vemos.


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Mi camino como emprendedora cubana. Errores más comunes (VI)

Siguiente noticia

La burocracia, el show de Kimmel y la Primera Enmienda

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
0

...

El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.
Allá nos vemos

¿Cambiará el mundo?  

por Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2025
0

...

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Dos personas caminan junto a un monumento conmemorativo a los soldados ucranianos. Los ucranianos esperan poner fin a la guerra mediante la diplomacia y algunos considerarían ceder temporalmente los territorios ocupados por Rusia a cambio de garantías de seguridad fiables, pero la mayoría comparte la postura del Gobierno de que no se pueden ceder zonas actualmente controladas por Ucrania a cambio de una incierta paz como exige Moscú. "Lo que temo es que Donald Trump y Vladímir Putin acuerden algo a nuestras espaldas, que luego intentarán imponernos", declaró a EFE Zoreslava Taraj, profesora de inglés en la ciudad occidental ucraniana Leópolis, en referencia a la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y Rusia el viernes en Alaska. Foto: EFE/ Rostyslav Averchuk.
Allá nos vemos

Plan B para Ucrania

por Jorge Gómez Barata
agosto 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El actor Gregg Donovan le da la bienvenida al regreso del show de Jimmy Kimmel. Foto:  EFE/EPA/ALLISON DINNER.

La burocracia, el show de Kimmel y la Primera Enmienda

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El dólar sigue escalando en el mercado informal y alcanza los 430 pesos de valor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1215 compartido
    Comparte 486 Tweet 304
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}