Getting your Trinity Audio player ready...
|
La última semana en el municipio matancero de Colón se encendió la alerta sanitaria: se confirmaron 435 síndromes febriles no específicos, 23 más que la semana anterior.
El incremento llevó a las autoridades de Salud y al Gobierno local a desplegar un plan intensivo de saneamiento ambiental y vigilancia epidemiológica, algo que no se había realizado hasta este aumento de casos y lo que constituía causa de quejas por parte de la población.
Los números preocupan: de los 239 ingresos hospitalarios, casi la mitad son pacientes pediátricos, señaló el periódico Girón.
Cinco personas permanecen con signos de alarma en el hospital Doctor Mario Muñoz Monroy, donde ya hay 40 camas ocupadas por casos relacionados, precisó el Dr. René Granado López, director del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.
Acciones urgentes en marcha
El descontento popular se enfoca en la poca higienización de las calles, donde proliferan los basureros improvisados ante la falta de recogida de desechos por parte de las autoridades, una imagen que se repite no solo en Matanzas, sino en todo el país.
Entre las acciones que han llevado a cabo en Colón, de acuerdo con el periódico Girón, están la pesquisa casa por casa.
Desde este miércoles, estudiantes de medicina y tecnologías de la salud se suman a médicos y enfermeras de la familia en la búsqueda de casos.
Por otro lado, varias brigadas trabajan en la recogida de desechos y eliminación de microvertederos en zonas críticas como los Consejos Populares Este (134 casos), Oeste (103) y Sur (101), además de barrios periféricos como Desengaño, Río Piedras y San José de los Ramos.
Asimismo, varios trabajadores del sector deportivo y agrícola se han sumado a las labores de fumigación, con prioridad para hospitales, hogares de ancianos, centros educativos y el hogar materno.
Las autoridades insisten en la necesidad de autofocal en los hogares y de extremar el cuidado en el almacenamiento del agua, una práctica riesgosa ante la escasez y la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
Un problema extendido en Matanzas
La situación en Colón no es aislada. En Cárdenas, otro municipio matancero, los vecinos reportan desde hace semanas fiebre alta, dolores intensos en articulaciones y malestar general.
Los especialistas confirman la circulación de chikungunya y dengue, mientras el Covid-19 continúa presente.
Aunque no se han registrado fallecidos ni casos graves, el déficit de medicamentos preocupa especialmente para quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o asma.
Cárdenas en alerta: brote de virosis y vecinos preocupados por la salud y la basura