Getting your Trinity Audio player ready...
|
La salida repentina hoy de la unidad 6 de la termoeléctrica Máximo Gómez, del Mariel, eleva las afectaciones del pronóstico oficial, con más apagones durante el día en todo el país.
De acuerdo con la Unión Eléctrica, la unidad se encuentra fuera de línea “por contaminación del aceite y vibraciones en la bomba de alimentar agua”.
La misma unidad ya tuvo otra desconexión tres días atrás por “bomba de regulación de turbina”, pero pudo reincorporarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) unas tres horas después, minutos antes de la medianoche.
Este imprevisto aumenta el déficit previsto inicialmente de 1 600 MW, con una afectación estimada de 1 670 MW, según el parte más reciente de la UNE, que anunciaba esta mañana una capacidad máxima de generación eléctrica de 1 950 megavatios MW para una demanda de 3 550 MW para el momento de máxima demanda.
Actualmente, cuatro de las 16 unidades de producción termoeléctrica disponibles (25 %) están fuera de servicio por averías o mantenimientos en Cuba.
Además, 56 centrales de generación distribuida (motores) se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (diésel y fueloil) y cerca de 20 no están operativas por falta de lubricante.
Desde el viernes 19 de septiembre hasta hoy, se han vivido jornadas complejas en la generación térmica, marcadas por salidas imprevistas y mantenimientos estratégicos.
“Están por debajo de su capacidad de generación y tenemos una situación de entre 418 y 554 megavatios cada día porque no alcanzan su capacidad máxima de generación algunos bloques térmicos”, dijo este jueves en la Mesa Redonda el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad Vigoa.
“Estrés constante”
“Como tendencia general, el sistema se mantiene operando bajo un estado de estrés extremo, lo hemos dicho”, añadió el funcionario, en referencia al “esfuerzo constante de los trabajadores eléctricos” en la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional.
Señaló que el horario pico nocturno sigue siendo el más crítico, con déficit máximo entre las ocho y las nueve de la noche, mientras agregó que aún “estamos con la curva de demanda del verano”, como consecuencia de “las altas temperaturas que mantienen una demanda sostenida, con una meseta en lugar de un pico puntual”.
Parques solares
Hasta la fecha, agregó el viceministro, unos 32 nuevos parques solares fotovoltaicos han sincronizado al SEN, con una potencia pico instalada de 700 MW, que se suman a los 266 MW en parques existentes.
Además, está previsto finalizar el montaje de siete nuevos parques, con un aporte de 35 MW adicionales.
Para ello, dijo, ya se encuentra en el país la asistencia técnica especializada que debe garantizar la puesta en marcha de estos sistemas, cuya instalación se espera en su totalidad entre finales de 2025 e inicios del año que viene.