Una violenta agresión protagonizada el pasado sábado por Eriel Sánchez, director de los Gallos de Sancti Spíritus, sobre el comisario técnico de la Comisión Nacional, Miguel Rojas, ha estremecido a los seguidores de la 64 Serie Nacional de Béisbol (SNB).
En una escueta publicación en su perfil en X la Comisión Nacional expuso este lunes que su comisión disciplinaria “analiza el incidente” y aclara que ambos “no actuarán en la 64 SNB hasta tanto no se definan las medidas a aplicar”.
La Comisión Disciplinaria de la Comisión Nacional de Beisbol analiza el incidente que involucró al director del equipo de Sancti Spíritus, Eriel Sánchez, y al Comisario Técnico Miguel Rojas.
No actuarán en la 64SNB hasta tanto se definan las medidas a aplicar. pic.twitter.com/Z9rzOZTW1L— Comisión Nacional de Beisbol (@DireccionNacio5) September 29, 2025
Sin detalles de fuentes oficiales sobre el tema, los rumores en las redes sociales indican que Sánchez habría golpeado con un objeto contundente a Rojas, quien habría sufrido heridas en su cabeza de acuerdo con fotos que han circulado por la misma vía.
El periodista Boris Luis Cabrera, quien habitualmente cubre el torneo para varios medios oficiales de la isla, repudió lo sucedido desde su perfil en Facebook y conminó a la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) y a las autoridades competentes a “actuar con urgencia y sin contemplaciones”.
Los detalles
El germen, según explica un reporte del periódico Escambray, fue una jugada en el octavo inning, cuando, con las bases llenas, se produjo un doble play que invalidaba lo que hubiese sido la sexta carrera para los espirituanos, quienes actuaban en calidad de visitadores.
Se produjo luego una discusión acalorada entre Eriel y Rojas. “Los árbitros le explicaron la jugada a Eriel. Cuando el juego se terminó, él vino a la mesa a reclamar, y descargó con Rojitas, le dijo de todo, lo ofendió enormemente e, incluso, le mentó la madre. Rojas se le viró y le ripostó”, explica Wilfredo Hernández, comisario técnico de árbitros, presente en el lugar.
“Fue algo muy desagradable entre dos compañeros que jugaron juntos, glorias deportivas los dos”, diijo Pavel Reyes, comisionado provincial de béisbol en funciones, según recoge el medio, que se comunicó con los implicados este domingo.
“Eriel, con el derecho que le asiste, declinó hablar sobre el tema. Miguel Rojas, desde su casa, expuso detalles que le corresponderá ventilar a quienes tienen el encargo de hacerlo”.
Boris Luis Cabrera señaló que “no basta una amonestación o una sanción simbólica”, pero dada la gravedad del hecho “se necesita una medida ejemplar que proteja la integridad del juego y envíe una señal clara de que en el béisbol cubano no hay espacio para la violencia”.
“La disciplina y el respeto no se negocian” concluyó Cabrera al referirse a los hechos que habrían ocurrido durante el partido entre los equipos de Sancti Spíritus e Isla de la Juventud, celebrado en el cuartel general del primero.
Violencia en el béisbol
Aunque no es el primer altercado violento que se ha visto durante la presente versión del principal torneo de béisbol en Cuba -y que han involucrado a equipos completos-, este ha sido sin dudas el más notorio por su magnitud y la posibilidad de poner en riesgo la vida de uno de los participantes en el certamen.
No ha pasado siquiera un mes desde que el lanzador guantanamero Álvaro Damián Savón Tejeda agredió al árbitro Ramón Zamora, quien impartía justicia en el duelo en que su equipo enfrentaba a Camagüey en territorio agramontino.
Molesto con la decisión de Zamora de expulsarlo del choque por supuestamente lanzar un pelotazo a un bateador, Savón Tejeda golpeó con su guante el rostro del imparcial.
De acuerdo con varios reportes, el incidente no generó mayores consecuencias gracias a la intervención oportuna de los cuerpos de dirección de ambos equipos.
Tras analizar los informes del cuerpo arbitral y de los supervisores técnicos, la Comisión Disciplinario concluyó que existió una violación grave de la disciplina, lo cual derivó en la sanción de suspensión del jugador por espacio de 20 partidos, que aprobada por la Comisión Nacional de Béisbol.
El fallo estableció, además, que el jugador, de apenas 21 años, podía recurrir la medida ante el Comité de Apelación Nacional, según lo dispuesto en la Resolución 93 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
A su vez, la autoridad beisbolera resaltó que la decisión tiene un “carácter educativo y ejemplarizante, encaminado a salvaguardar la disciplina y el respeto a las reglas en el principal espectáculo deportivo de la isla”.