El gobierno estadounidense negó un “permiso de traslado” a dos funcionarios cubanos, impidiendo así su participación en el Consejo Directivo 62 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que comenzó este lunes en Washington D. C.
La viceministra primera de Salud Pública (Minsap), Tania Margarita Cruz, denunció que el Gobierno de EE. UU. “se aprovechó de la necesidad de un permiso de traslado” para impedir su participación como jefa de la delegación cubana al Consejo Directivo de la OPS.
El gobierno de EE.UU. impidió nuestra participación en la 62.ª Reunión del Consejo Directivo de @opsoms, pero
no silenciará la voz de Cuba ni la labor de nuestros profesionales de la salud que por más de 60 años han salvado vidas y llevado esperanza a los pueblos del mundo. pic.twitter.com/bu0yLbFyMG— Dra.Tania Margarita Cruz Hernández (@TaniaMCruzHdez) September 30, 2025
“Esta acción constituye un trato discriminatario contra Cuba, país que es miembro pleno y activo dentro de la OPS”, afirmó Cruz a Prensa Latina (PL).
También impidió, con la denegación de visa, la presencia de otro miembro de la delegación, explicó la viceministra, quien se encuentra en Nueva York como parte de la comitiva que asiste al Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Cruz enfatizó que Cuba no es solo un país activo en el marco de la OPS. “Es la nación que más ha contribuido en el hemisferio en la garantía de la cobertura sanitaria a nivel regional”, subrayó.
Según sus palabras, miles de médicos y profesionales cubanos han prestado y prestan servicios de atención médica en la mayoría de los países del área; además, se han formado en Cuba miles de médicos, licenciados y técnicos de la salud procedentes de las naciones latinoamericanas y caribeñas, así como de Estados Unidos.
La funcionaria advirtió que es “absurdo privar a la Organización de la presencia y participación directa de Cuba en sus deliberaciones”, cuando la isla tiene “tanto que aportar” en temas técnicos, de estrategias y de políticas de salud.
Granada realiza “cambios importantes” en contratación de cubanos tras petición de EEUU
“Cuba tiene desde hace décadas políticas de salud públicas, estrategias y programas, con amplia experiencia acumulada, que han sido avalados y elogiados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la propia OPS”, concluyó.
El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año. Los trabajos concluirán el próximo viernes, 3 de octubre, precisa PL.