ES / EN
- octubre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Flashazo

EL ISDI: ruinas y desmemoria

Entre la nostalgia por lo que fue y la preocupación por lo que queda, vecinos relatan su deterioro y demolición parcial. El centro hoy se ha convertido en símbolo de abandono.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 1, 2025
en Flashazo
0
No existe la puerta de entrada al ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.

No existe la puerta de entrada al ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

Lo que un día fue uno de los centros de educación superior más emblemáticos de la capital hoy se ha reducido a ruina y escombros. En torno a los muros del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI), el recuerdo persiste: generaciones de estudiantes, vivencias compartidas, un pedazo de la ciudad que se resiste a desvanecerse.

Edificio donde se encontraba el Instituto Superior de Diseño. Foto: Otmaro Rodríguez.

Frente a sus predios, situados en Belascoaín #710 e/ Estrella y Maloja, Centro Habana, algunos vecinos recuerdan con tristeza cómo aquel edificio se desmoronó poco a poco; unos prefieren el anonimato, pero no ocultan su asombro ante la desidia que permitió que puertas, cristales y marquetería desaparecieran sin que nadie lo advirtiera.

Lugar donde se encontraba una puerta. Foto: Otmaro Rodríguez.
Interior de un local del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ventanas desmontadas en el ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Ventanas desmontadas en el ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
La marquetería de las puertas no existe. Foto: Otmaro Rodríguez.

Entre el temor a nuevos derrumbes, los rumores de ocupaciones y la certeza de que las condiciones de abandono podían convertirse en riesgo para la salud, el vecindario ha vivido entre la inquietud y la resignación. “Si no es por Facebook, nadie se entera”, comenta un residente, aludiendo a la falta de supervisión y al peligro latente.

Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pero la pérdida no es solo física. Esteban Aquino, graduado del ISDI hace 30 años, relató en Facebook cómo proyectos de tesis, trabajos de diploma, libros y archivos históricos fueron esparcidos indiscriminadamente en el parque Carlos J. Finlay, transformando el espacio en un vertedero de memoria académica.

Documentos que fueron referencia para la formación de estudiantes y la creación de profesionales destacados ahora yacen como desechos, una metáfora triste de la indiferencia hacia el patrimonio cultural y educativo que resguardaron los muros de la institución.

Inaugurado en 1860 como Hotel Militar y Club de Oficiales, el edificio ha albergado diferentes funciones a lo largo del tiempo: sirvió como asilo para viudas y huérfanos, sede del Estado Mayor de las tropas estadounidenses, así como de la Secretaría y el Ministerio de Salud Pública.

En 1982 se convirtió en la sede del antiguo Instituto Politécnico de Diseño Industrial (IPDI) y, dos años después, en 1984, pasó a denominarse Instituto Superior de Diseño (ISDI).

Hoy los equipos de demolición trabajan en las áreas más vulnerables. A las viviendas aledañas solo se puede acceder por las calles Maloja y Estrella. Se ha cerrado parcialmente el tránsito por la calle San Carlos. Entre calles que todavía permiten el paso y muros que se caen a pedazos, queda la sensación de que lo que desaparece no es solo un edificio, sino una parte de la memoria colectiva. 

Los vecinos de la zona temen, además de los derrumbes, la inminencia de plagas de roedores y otros vectores debido a la suciedad acumulada. 

Televisores en mal estado agrupados en un local del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.

Tras años de deterioro y derrumbes en su edificio histórico, en agosto el ISDI anunció el traslado de su sede a un nuevo local: en la intersección de 1ra. y 32, en el municipio Playa.

La situación del inmueble se agravó en enero, cuando una parte del edificio colapsó, dejando a varias familias sin acceso a sus viviendas.

Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
No existe la puerta de entrada al ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Patio central del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez

Este incidente evidenció la necesidad urgente de una solución para garantizar la seguridad de estudiantes y trabajadores. La falta de mantenimiento y errores en reconstrucciones anteriores contribuyeron al deterioro acelerado de la estructura. 

Hasta la histórica sede de Belascoaín se acercó nuestro fotorreportero Otmaro Rodríguez para documentar lo que sobró del que otrora fue uno de los símbolos de progreso e innovación creativa en la capital. 

Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajadores demoliendo parte del edificio del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Trabajadores demoliendo parte del edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.
Demolición de partes vulnerables de edifico del ISDI. Foto: Otmaro Rodríguez.

Etiquetas: ISDIPortada
Noticia anterior

MLB: ocho actores cubanos en la película de la postemporada

Siguiente noticia

Gobierno cubano acusa a EEUU de “imponer” a Dominicana su exclusión de Cumbre de las Américas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Vendedores ubicados en la calle 13, reparto Monterrey, San Miguel del Padrón. Foto: Otmaro Rodríguez
Flashazo

Flashazo: La Cuevita, fuera de lugar

por Redacción OnCuba
septiembre 29, 2025
0

...

Niños y jóvenes bañándose en una piscina improvisada en una antigua patana en la bahía de La Habana, en Regla. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: chapuzón veraniego en La Habana, entre el óxido y la contaminación

por Redacción OnCuba
agosto 26, 2025
0

...

Un hombre en situación de vulnerabilidad en La Habana intenta ganarse la vida como vendedor informal. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Los “disfrazados” de la exministra

por Redacción OnCuba
julio 19, 2025
0

...

Un joven se conecta a internet a través de su teléfono celular en La Habana, luego del anuncio de las nuevas tarifas de Etecsa. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Etecsa, los dolores y los dólares

por Redacción OnCuba
junio 5, 2025
1

...

Suciedad y destrucción en el Parque Fraternidad de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Flashazo

Flashazo: Ay, el Parque de la Fraternidad

por Redacción OnCuba
abril 3, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Gobierno cubano acusa a EEUU de "imponer" a Dominicana su exclusión de Cumbre de las Américas

Foto: Kaloian.

El desconcierto y el desacierto de topar los precios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Pasaportes españoles Ley de Memoria Democrática

    Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Silvio en Chile: un romance que no se apaga

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Eriel Sánchez anuncia retiro definitivo como director de béisbol tras sanción de cinco años

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    339 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}